En vísperas de las elecciones del próximo domingo, se torna cada vez más lejana la posibilidad de que Angela Merkel sea la primera mujer en ocupar el sillón de Bismarck, Adenauer y Willy Brandt y la crítica desde la izquierda al neoliberalismo protagoniza el debate.
por Gennaro Carotenuto Desde Roma
El domingo se vota en Alemania, el país más poblado de la Europa occidental (80 millones de habitantes) y la tercera economía del mundo. Después de siete años de gobierno socialdemócrata, hasta hace pocos días los sondeos predecían un claro giro a la derecha. Sin embargo las últimas encuestas indican que se reduce cada vez más la ventaja de la derecha. Gerhard Schröder, el canciller que gobierna desde 1998 con un programa de modernización neoliberal del Estado de bienestar, pero que había sabido mantener a Alemania fuera de la guerra, parecía haber llegado al final de su camino.
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Alemania: Improbable por derecha
18 de septiembre de 2005 -
Chávez: ¡El buen hijo! Periodistas y medios: ¡Que dios los perdone!
17 de septiembre de 2005Por Martín Guédez
(Caracas, 16-09-2005)
El amor por la patria es más que emoción, banderitas y actos culturales, es, como el amor por la madre o por los hijos, un sentimiento. Tiene que ver con esa cualidad, -la más distintiva de lo humano- que hace algo de uno, que hace piel y sangre, todos los gozos y dolores de esta tierra, que tiñe de suaves colores todos sus paisajes, que hace ver nuestro cielo más azul y más profundo, más dorado su horizonte, más verde su follaje y más cercana, hasta la caricia, su gente. Es el irreprimible impulso de servirla, de hacerla bonita, de verla feliz (...) -
Víctor Jara ...Presente !! (1932-1973)
17 de septiembre de 2005Cuando se conmemoran 32 de su vil asesinato por parte de las ordaz fascistas encabezadas por el criminal y ladrón Augusto Pinochet, el pueblo chileno se apresta a rendirle homenajes a unos de sus más emblemáticos cantautores chilenos, y uno de los grandes luchadores para que el pueblo chileno tuviera acceso a las más diversas expresiones del del arte y la cultura, desde su labor como cantor popular y director de teatro.
Tarea que cumplía a cabalidad desde sus responsabilidades en la Comisión Nacional de Cultura de las Juventudes Comunistas de Chile (...) -
La oposición cipaya venezolana... Un asunto de salud pública...
17 de septiembre de 2005Por María Antonieta Guevara Rengel
(14.9.05)
Este insólito grupúsculo denominado “oposición” es realmente un caso de estudio profundo y exhaustivo en el campo del psicoanálisis y la psiquiatría. Un verdadero desafío para el mejor ramillete de especialistas en enfermedades de la mente que pudiera reunirse. Es absolutamente inconcebible la disociación que esta gente está sufriendo y no ha “parado de sufrir”, desde que el Presidente Hugo Chávez Frías asumiera su mandato constitucional, luego ratificado en Referendo Consultivo, contemplado en la Carta Magna, con el mayor porcentaje de votación obtenido por presidente alguno (...)
-
"Operación Cóndor" sigue operando en Latinoamérica
17 de septiembre de 2005Por Eduardo Andrade Bone
15.09.05
"La Operación Cóndor", que fuera diseñada por la CIA y ejecutada por la dictaduras latinoamericanas de la década de los 70, aún sigue operando en nuestros países (...)
Actualmente hay unos 50 uruguayos desaparecidos en Paraguay y la lista "auténtica" será dada a conocer al Gobierno", después que ésta fuera publicadas el miércoles pasado por el diario uruguayo "El Observador".
Las denuncias son vertidas por el abogado paraguayo Martín Almada, ex preso político que afirma que militares de América Latina se han reunido estos últimos años en Argentina, en Quito, en La Paz y Santiago de Chile, para intercambiar listas de dirigentes sindicales y gente de izquierda , entre los que se encontrarían "piqueteros, sin techo, sin tierra, organizaciones populares, dirigentes de partidos políticos o movimientos de izquierda, además de periodistas de investigación" (...) -
Historia de una vieja dama indigna
15 de septiembre de 2005
La trastienda de la Constitución Nacional. Mitos, verdades, falsedades, amores y odios en la construcción de un imaginario popular sobre nuestra Ley Suprema. O de como detrás de los preámbulos, de los convencionales, detrás de los incisos y el articulado, detrás...detrás esta la gente.
Por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni
En busca de un rey para sofocar a los díscolos
Constitución: ley fundamental de un estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación.
Constitucionalismo argentino: proceso seguido por el estado argentino para dotarse de las leyes magnas que han configurado históricamente su ordenamiento constitucional (...) -
Tomás Hirsch candidato único de la izquierda chilena
15 de septiembre de 2005Por Eduardo Andrade Bone
13.09.05
El candidato del Pacto Juntos Podemos Más, Tomás Hirsch, el lunes formalizó su candidatura a la presidencia de la República, completando de este modo la nómina de los candidatos presidenciables.
El candidato de la agrupación de izquierda excluida del parlamento, llegó hasta la sede del organismo electoral cerca de las 18:00 horas, y tras firmar ante el director del Servel, Juan Ignacio García, calificó su postulación como una candidatura “de la esperanza” (...) -
Recuperar la Planificación Energética para Recuperar el País
15 de septiembre de 2005Por Gustavo Lahoud
Uno de los aspectos más preocupantes que se manifiestan recurrentemente en el actual diagnóstico del sector energético argentino, es la inexistencia estructural de políticas orientadoras comprendidas, básicamente, en el marco de una planificación estratégica que es crucial para el crecimiento continuo y para la diversificación del así denominado riesgo de seguridad energética que toda comunidad debe poder afrontar cuando se trata de consolidar fuentes de suministro energético que sean confiables y dinámicas ante las necesidades crecientes del aparato productivo nacional (...)
-
Diagnósticos, perspectivas y lineamientos propositivos respecto al sector energético argentino
15 de septiembre de 2005Por Ricardo Andrés De Dicco
Introducción
En el contexto del Consenso de Washington, las reformas estructurales iniciadas en Argentina a mediados de los ’70 se profundizaron con la sanción de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado (de 1989), que en el sector energético se materializaron con una serie de decretos y leyes nacionales inmediatamente posteriores, dando lugar a programas de privatización y aregulación económica, con el objeto de transferir las funciones básicas del Estado en materia de gestión, planificación, control y regulación de la cadena energética al capital privado; por consiguiente, el mercado ampliado de la energía se desenvolvió -y se desenvuelve- de forma anárquica(...)
-
11 de septiembre 1973 - 11 de septiembre 2005
15 de septiembre de 2005En memoria de Salvador Allende, el Perro Olivares, todos los GAP caídos en defensa de la Moneda y todas las víctimas del fascismo estadounidense.
Allende
di Mario Benedetti
Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que congregar todos los odios
y además los aviones y los tanques
para batir al hombre de la paz
tuvieron que bombardearlo hacerlo llama
porque el hombre de la paz era una fortaleza