Rumsfeld y Myers se autoelogian por la "masiva y eficaz" intervención militar
Solecito Sólo encuentren "al idiota del nivel más alto", señala el presidente del condado Jefferson
Solecito Halliburton, dueña del contrato para evaluar los daños de Nueva Orleáns: Houston Chronicle
Por DAVID BROOKS
Nueva York - Todos los políticos nacionales, incluyendo al presidente, están prometiendo investigaciones de la respuesta federal al huracán Katrina ante el clamor popular que insiste en saber por qué Washington tardó tanto en brindar asistencia a Nueva Orleáns y otras poblaciones de la zona devastada, que ha costado incontables vidas y sufrimiento.
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Bush pretende investigar "errores" de su gobierno ante la catástrofe
7 de septiembre de 2005 -
El Katrina, made in USA
7 de septiembre de 2005por Atilio A. Boron
El discurso oficial de la Casa Blanca asegura que el Katrina es un “desastre natural”, ante el cual las autoridades poco o nada pueden hacer. Sin embargo, un análisis serio del asunto conduce a otras conclusiones. En primer lugar, lo ocurrido era previsible y prevenible, como las inundaciones de la ciudad de Santa Fe. Sólo que en lugar de que la catástrofe se abatiese sobre la periferia de la periferia tuvo lugar en el corazón del sistema imperialista. Esto demuestra, tanto aquí como allá, a quiénes sirve el estado y el gobierno de las mal llamadas “democracias capitalistas”, que tienen casi nada de lo primero y demasiado de lo segundo.
El precio de tanta desprotección son miles de vidas norteamericanas, en una cifra que ya se estima muy superior al de las víctimas del 11-S, y que no por casualidad afecta a regiones con predominio de poblaciones negras e hispanas que, como todos saben, no son las que más preocupan al presidente Bush. -
PALABRAS DE DESPEDIDA DEL EZLN A LOS ASISTENTES A LA REUNIÓN DEL 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2005
7 de septiembre de 2005(Versión estenográfica)
Bueno, compañeras y compañeros. Pues les damos las gracias. Ya pasaron todos los que se apuntaron, a menos que si falta alguien y quiere apuntarse y hablar ahorita, por supuesto lo vamos a escuchar. A la una... a las dos... a las tres. Gracias que vinieron y que aguantaron aquí hasta el último. Las palabras finales otra vez las vamos a quedar a deber porque ya se fue más de la mayoría. Como quiera les agradecemos que hayan estado aquí, que hayan tenido la paciencia (…) -
Crisis política en Brasil : Cuando la corrupción alcanza a la izquierda
7 de septiembre de 2005por Jesús Ramírez Cuevas
La ola de denuncias que estremecen a Brasil amenaza con hundir al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Atacado por la derecha y por la izquierda, el presidente brasileño enfrenta nuevas revelaciones que lo implican indirectamente. Su partido, el PT, está dividido mientras sus adversarios analizan iniciar un juicio político en su contra. Los movimientos sociales han salido a la calle, unos en apoyo del presidente y otros para pedir nuevas elecciones. Todos coinciden en que debe castigarse a los corruptos y exigen un cambio de la política económica, una reforma política y la refundación de la izquierda. Brasil vive una encrucijada donde se juega su futuro
La tormenta política que ha azotado Brasil desde hace tres meses, amenaza con hacer naufragar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, envuelto en la peor crisis de gobierno desde 1992. -
Por la libertad de Margarita Meira
7 de septiembre de 2005A los políticos, policías y jueces de Argentina
por José Saramago
’A los políticos, policías y jueces de Argentina, yo les recomendaría una lectura urgente; la de un libro que se llama ’LOS MISERABLES’, y que ha sido escrito por un francés cuyo nombre, Víctor Hugo, quizás hayan oído alguna vez.
Ahí se cuenta la historia de un hombre que pasó casi toda su vida en la cárcel por haber robado un pan. Me dirán los políticos, policías y jueces de Argentina, que eso son cosas que sólo pasan en las novelas y que en el país de la pampa nunca semejante barbaridad podría ocurrir. -
Cronicas del 21060 Paya: Las vidas y los éxodos
6 de septiembre de 2005por Mario Ronald Duran Chuquimia
1985 - 1990. Los centros mineros vivían épocas de bonanza económica en medio de las continuas caídas en los precios de los minerales, ya que disfrutaban de los finiquitos pagados y los sueldos adelantados, producto de la estrategia del gobierno de Víctor Paz, que ofrecía todo a cambio de que los obreros abandonen sus fuentes de trabajo, muchos cayeron en la trampa.
Una y mil historias se empezaron a vivir, poco a poco los pueblos mineros se convertían en un osario de casas abandonadas, los camiones llevaban muebles, enseres y personas, los destinos mas comunes fueron El Alto, Cochabamba, Santa Cruz (2), el Chapare. La gente se preguntaba: - ¿a dónde iremos? En el lustro siguiente la mayor parte de los poblados se vaciaron. -
Agradece Bush las ofertas de ayuda internacional, pero ignora a Cuba
6 de septiembre de 2005Bangladesh, uno de los países más pobres del mundo, donará un millón de dólares
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comenzó a enviar mensajes de agradecimiento por la ayuda internacional que su país ha recibido después de la devastación que provocó el huracán Katrina, aunque otros países, como Cuba, no merecieron el mismo gesto... -
El desastre de Nueva Orleáns: la verdadera cara del “Capitalismo del Siglo XXI”
6 de septiembre de 2005por John Peterson Fecha
“He ahí una prueba palmaria de la incapacidad de la burguesía para seguir gobernando la sociedad e imponiendo a ésta por norma las condiciones de su vida como clase. Es incapaz de gobernar, porque es incapaz de garantizar a sus esclavos la existencia ni aún dentro de su esclavitud, porque se ve forzada a dejarlos llegar hasta una situación de desamparo en que no tiene más remedio que mantenerles, cuando son ellos quienes debieran mantenerla a ella. La sociedad no puede seguir viviendo bajo el imperio de esa clase; la vida de la burguesía se ha hecho incompatible con la sociedad”.
Carlos Marx y Federico Engels. El Manifiesto Comunista -
¡Sembrando conciencia!
5 de septiembre de 2005Revolucion Bolivariana y el Socialismo del siglo XXI
Por María Antonieta Guevara Rengel
La siembra del petróleo se va materializando con las múltiples misiones que llegan directamente al pueblo, no como una limosna de un gobierno paternalista sino como una toma de conciencia para los grosera y eternamente olvidados. El pueblo es sabio y paciente rezan viejas consejas populares, pero el campeón de la paciencia ha sido nuestra gente, nuestro querido pueblo venezolano. Ahora se siente asistido, no con limosnas, sino participando, no sólo como beneficiario pasivo del sistema sino como propietario colectivo de los medios de producción (...)
-
Revista La Memoria de Nuestro Pueblo Nro. 14
5 de septiembre de 2005Revista La Memoria de Nuestro Pueblo
Editada por el Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales “El Futuro Tiene Historia”
Redacción: Juan Manuel de Rosas 2101, Rosario, Santa Fe, Argentina. Correo Electrónico: revistalamemoria@yahoo.com.ar
AÑO II NÚMERO 14
Sumario: Frustración y Tragedia, por Daniel Alberto Zárate. Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Rosario. Malvinas, una guerra imposible de ganar, por Américo Cortés. El 2 de abril de Martínez de Hoz, por (…)