por Gloria Muñoz Ramírez
Territorio mapuche, Chile. El movimiento mapuche autónomo lucha por la reconstrucción de un pueblo indígena históricamente despojado, saqueado y destruido. Hoy la lucha no es sólo por la recuperación de la tierra usurpada por el Estado chileno y por las transnacionales; también reivindica los mejores elementos de una cultura que se va perdiendo junto con el territorio: su lengua, sus valores, la organización ancestral, las tradiciones, las relaciones humanas... el ser mapuche.
La reconstrucción del pueblo-nación mapuche es una lucha anticapitalista que trata de crear un futuro distinto al que pretende el Estado chileno para los pueblos originarios. Es una lucha histórica que, explican los presos políticos mapuche en la cárcel de Angol, "es por nuestro derecho a existir con dignidad, por recuperar la tierra, por defender y proteger nuestros recursos naturales. Es una lucha también por la autonomía, la libre determinación del pueblo mapuche y la recuperación del tejido político, económico y cultural".
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
El movimiento mapuche autónomo. Su lucha en vivo
5 de septiembre de 2005 -
Conferencia de prensa en el Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (Cenidh)
5 de septiembre de 2005Conferencia de prensa en el Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (Cenidh) del periodista de El Nuevo Diario amenazado por el caso del "Bananazo"
por Giorgio Trucchi
Se ha desarrollado la conferencia de prensa del corresponsal de El Nuevo Diario, Róger Olivas, que durante la marcha convocada por el diputado sandinista Marcelino García sobre el caso del "Bananazo", ha sido amenazado por uno de los manifestantes que al final escapó del lugar de la agresión.
No es el primer caso de amenazas o atentados a periodistas en Nicaragua. -
Katrina: la prensa es injusta con Bush
4 de septiembre de 2005Por Roberto Bardini
La prensa internacional -e, incluso, la de Estados Unidos- está tratando con dureza al presidente George W. Bush a causa del inoportuno huracán Katrina. Con la patriótica excepción de CNN, desde luego.
En este caso, el periodismo es injusto. Desde su rancho en Crawford, Texas, donde estaba de vacaciones, Bush advirtió a los habitantes de Louisiana que debían evacuar las ciudades por sus propios medios y, sobre todo, rezar mucho. No le hicieron caso y, claro, la huida se transformó en estampida. Quizá la próxima vez los negros pobres, los blancos desempleados y los ciudadanos sin automóvil escuchen sus consejos, recen y le eviten otro papelón mundial (...) -
Análisis del Encuentro de Juventudes en Venezuela
4 de septiembre de 2005Por Jean Friedsky
Con los ojos bien abiertos, sonriendo, estuvo repitiendo la misma palabra -inolvidable- mientras miraba la elaborada ceremonia de apertura del 16º Encuentro Mundial de Juventudes y Estudiantes en Caracas, Venezuela, el mes pasado. Para Abraham Bojórquez de El Alto, Bolivia, esto fue “algo que voy a contarle a mis nietos”. Aparte de vivir dos años en Brasil cuando era más joven, nunca había salido de Bolivia. Tan radical como pobre, Abraham “nunca imaginó” que podría ser parte de un festival mundial de juventud revolucionaria (...)
-
La Revolución Bolivariana en su momento más crítico
4 de septiembre de 2005Socialismo de verdad... o más de los mismo
Por Martín Guédez
(Caracas, 02-09-2005)
La Revolución Bolivariana se encuentra en un momento crítico de su rica y accidentada experiencia. Sin haber amainado los peligros ciertos que suponen estar en la mira del imperio más poderoso de la tierra, los errores de una oposición dislocada, acéfala y hemipléjica le han conferido al ambiente una sensación equívoca que, lentamente ha ido venciendo el músculo revolucionario hasta sumir, a la mayoría de sus cuadros, en una suicida pereza intelectual (...)
-
Mensaje de solidaridad del parlamento cubano al pueblo norteamericano y víctimas del huracán Katrina
3 de septiembre de 2005La Habana, Les enviamos a continuación el texto íntegro del mensaje de la Asamblea Nacional de Cuba al pueblo de Estados Unidos y las victimas del huracán Katrina
Mensaje de solidaridad al pueblo norteamericano
El pueblo de Cuba ha seguido con preocupación las noticias relacionadas con los efectos que el huracán Katrina ha causado en los territorios de Louisiana, Mississippi y Alabama. Informaciones todavía incompletas, permiten comprender que se trata de una verdadera tragedia de (…) -
Bogotá D.C. : PARAMILITARES SECUESTRAN 30 CAMPESINOS EN EL CATATUMBO
3 de septiembre de 2005por Asociación MINGA
La Asociación Para la Promoción Social Alternativa Minga, denuncia ante la comunidad nacional e internacional, nuevas violaciones de derechos humanos cometidas por paramilitares en proceso de negociación con el gobierno nacional, contra pobladores de El Catatumbo. LOS ÚLTIMOS HECHOS SON LOS SIGUIENTES: En horas de la madrugada del 30 de agosto de 2005, un numeroso grupo de paramilitares pertenecientes al “Bloque Norte”, liderado por el individuo conocido (…) -
Una pequeña historia del señor Ik’
3 de septiembre de 2005Subcomandante insurgente Marcos
Este lado del terreno en el que nos encontramos se llama ahora Nuevo Poblado Juan Diego. Es parte del municipio autónomo rebelde zapatista Francisco Gómez. Pero no siempre se llamó así. Antes era una finca que llevaba el nombre de Santa Rita. La finca tenía alrededor de 6 mil hectáreas y su último propietario fue el señor Adolfo Nájera Domínguez, de Comitán, Chiapas, México. Hace mucho tiempo, en lo que fue Santa Rita trabajaron los abuelos y padres de algunos de nuestros compañeros y compañeras zapatistas. Trabajaban limpiando potreros y sembrando postes para el alambrado del terreno. Les pagaban siete pesos por una jornada que iniciaba a las 6 de la mañana y terminaba a las 6 de la tarde. Doce horas de trabajo por siete pesos. -
Denuncian agresiones a bases de apoyo del EZLN en dos municipios autónomos
3 de septiembre de 2005Militantes del PRD en Tila, entre los responsables, señalan organizaciones rebeldes
Solecito Un indígena, abatido con un garrote; otro, lesionado en la cabeza con armas blancas
por HERMANN BELLINGHAUSEN
San Cristóbal de las Casas, Chis. 1º de septiembre. La junta de buen gobierno (JBG) Nueva semilla que va a producir, ubicada en el caracol de Roberto Barrios, denunció agresiones a campesinos bases de apoyo del EZLN en los municipios autónomos rebeldes Del Campesino y La Dignidad, en la región chol de la zona norte de Chiapas. -
Jornadas Mundiales Desalojos Cero: A partir del 3 de Octubre de 2005
3 de septiembre de 2005POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y SEGURA
El 15% de la población mundial está bajo desalojo a causa de las inversiones extranjeras en los países endeudados, las privatizaciones del sector y la liberalización del mercado inmobiliario, por limpiezas étnicas, ocupaciones y guerras, especulaciones humanas sobre los desastres naturales. Y, mientras que el objetivo n.º 11 de las Metas del Milenio de las Naciones Unidas establece que tienen que ser mejoradas las condiciones de las viviendas de (…)