por Francisco Javier Sancho Más
He llegado tarde a la cita. No es con el médico, sino con aquella mujer sentada en un banquito al lado de la puerta cerrada de una consulta.
El médico viene conmigo, hablándome de ella. Todavía no se ha percatado de que está allí esperándonos, y cuando se da cuenta baja la mirada y la voz con un poco de rubor.
Ella tiene la espalda pegada a la pared, y la cabeza alta. Me mira con unos ojos enormes, como adivinando que soy yo el que le va a hacer la entrevista, y se levanta sin doblar la espalda; apenas un gesto de dolor por el esfuerzo asoma a sus labios.
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Un minuto antes (del Cafta) Sida y Libre Comercio
27 de septiembre de 2005 -
Washington : Detienen a Cindy Sheehan frente a la Casa Blanca
27 de septiembre de 2005Cindy Sheehan, la mujer que despertó el movimiento antibélico en Estados Unidos, fue detenida hoy durante una manifestación frente a la Casa Blanca.
Sheehan, madre de un soldado muerto en Iraq, desde hace varias semanas encabeza las protestas aquí contra el presidente George W. Bush y la agresión contra la nación árabe.
Centenares de personas se pronunciaron este lunes en las cercanías de la casa presidencial, cuando fueron detenidos por "desobediencia civil". -
La OEA acuña un nuevo principio: LA NO INDIFERENCIA
26 de septiembre de 2005La OEA acuña un nuevo principio: LA NO INDIFERENCIA (¿argumento para la intervención?)
Por Rosana Lecay *
La Organización de Estados Americanos está acuñando un nuevo concepto: “el principio de no indiferencia”. Promueve que los países deben alzar la voz ante eventos en los estados vecinos en los que se determine que existe una falta al estado de derechos humanos.
Algunos países consideran que la OEA debe tener una participación más contundente para evitar la instalación de (…) -
La verdad sobre los dos militares británicos que planeaban un atentado terrorista en Iraq
25 de septiembre de 2005Agentes provocadores
por William Bowles Investigating Imperialism
Fascinante. No realmente, es probable que la ‘evolución’ de la desinformación estatal nunca haya sido mejor puesta en evidencia que en el caso de los dos (más que probables) soldados del SAS [fuerzas especiales británicas] que fueron ‘liberados’, después de ser arrestados por la policía iraquí el 19 de septiembre, por una falange de tanques y helicópteros artillados que asaltaron la comisaría en la que estaban detenidos los dos soldados encubiertos después de que supuestamente no se detuvieron en un bloque de ruta de la policía iraquí y luego abrieron fuego, matando a un policía e hiriendo a otro. -
Más de 200 mil se manifiestan en Washington contra la guerra
25 de septiembre de 2005Cindy Sheehan, Jesse Jackson, Al Sharpton y Ramsey Clark, al frente de la marcha
Solecito Es la protesta antibélica más grande desde el comienzo de la agresión militar en Irak: analistas
Solecito La fuerza de Rita no se compara con la tormenta que se dirige a la Casa Blanca: Jim Hightower
por DAVID BROOKS Y ROBERTO GONZALEZ
Washington, 24 de septiembre. En la manifestación más grande desde el comienzo de la guerra en Irak, según analistas, más de 200 mil personas inundaron el centro de esta capital en demanda de un alto a la guerra y por más recursos para los damnificados en los estados del Golfo de México. -
Choques y CAFTA : ¿Que es lo que asusta de este Tratado de Libre Comercio?
25 de septiembre de 2005por Giorgio Trucchi
Con la reanudación de las sesiones parlamentarias en Nicaragua, han vuelto las discusiones y los conflictos alrededor de la ratificación del Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Centroamerica-República dominicana (Cafta).
A poner mayor presión al entorno parlamentario ha concurrido la reciente visita del senador norteamericano afín al gobierno Bush, Dan Burton, quien después de entrevistarse con varios partidos, con la empresa privada y con el Gobierno, ha declarado que los Estados Unidos quieren con urgencia que Nicaragua apruebe el Cafta y destruya todos los misiles Sam-7, todavía en mano del Ejército nicaragüense. -
Chávez en Nueva York: Del fracaso de la onu surge un líder mundial
25 de septiembre de 2005De la desastrosa cumbre donde Estados Unidos paralizó cualquier posible reforma de la ONU, afloró como figura mundial la de Hugo Chávez. Denuncia con lucidez los males de las Naciones Unidas y propone soluciones para una organización que, desde Bill Clinton hasta los movimientos sociales, todos quieren -y no pueden- refundar.
por Gennaro Carotenuto
LA CUMBRE DE las Naciones Unidas de la semana pasada sancionó la imposibilidad de reformar esta institución y la derrota del proyecto reformista del secretario general Kofi Annan. Hubiese sido un desastre total si de la cumbre no hubiese surgido, por primera vez en muchos años, una oposición institucional al mundo unipolar y al pensamiento único neoliberal que ha llevado la ONU a la inmovilidad actual. Esta oposición toma y levanta la bandera del sur del mundo, de los movimientos sociales y de la sociedad civil del planeta. En el ámbito institucional, este mundo por primera vez puede identificar en la figura del presidente venezolano a uno de sus líderes. -
Elasticidad : Logró la OPEP un acuerdo para elevar el precio del crudo
24 de septiembre de 2005La reunión de Ministros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) logró un acuerdo para reducir la producción petrolera durante los próximos meses, en una iniciativa tendiente a elevar los precios de los crudos.
En las negociaciones efectuadas, los miembros de la OPEP se esforzaron por convencer a Kuwait de que disminuyera la extracción de crudos, a fin de favorecer un acuerdo de limitación de la producción global que evite la caída de las cotizaciones.
El Ministro de (…) -
Análisis Económico de México
24 de septiembre de 20051.La economía trata sobre temas de escasez. El tema central de la economía es la asignación eficiente de recursos para un número cada vez mayor de necesidades a cubrir. Partimos de la base de que todas las sociedad experimentan necesidades, y para ello requieren de bienes y servicios. La producción de los mismos requiere de recursos productivos, los cuales tiene las características de ser escasos y tener usos alternativos. Por eso deben ser administrados de manera eficiente. Ese es el tema (…)
-
Hace 49 años...el principio del fin de la dictadura somocista
23 de septiembre de 2005por Giorgio Trucchi
Hacia el 50 aniversario de la muerte de Rigoberto López Pérez
Han pasado 49 años desde aquel 21 de septiembre de 1956, cuando el joven poeta y militante Rigoberto López Pérez, tomando entre sus manos su propio destino y lo de Nicaragua, ejecutó al dictador Anastasio Somoza García, asesino del General Sandino y primer fundador de la "Estirpe sangrienta", que fué erradicada para siempre de Nicaragua gracias a la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979.
Fueron casi 50 años de feroz dictadura donde la familia Somoza, con el beneplácito y la ayuda incesante de los Estados Unidos, mantuvo la población nicaragüense bajo represión y humillación y se apoderó de los recursos económicos del entero país.