Por Ángel Rodríguez Álvarez
Las noticias más recurrentes hoy sobre Iraq en los medios internacionales de prensa son las relacionadas con las continuadas bajas sufridas por las tropas de ocupación norteamericanas.
El curso de la sangrienta guerra, que ha costado hasta la fecha la vida a más de 100 mil personas, con predominio entre la población civil, hace olvidar el inicio de este genocidio y el número de víctimas.
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
EL GENOCIDIO CONTRA IRAQ COMENZÓ HACE 15 AÑOS
25 de agosto de 2005 -
Destaca embajador uruguayo relaciones de amistad con Cuba
25 de agosto de 2005Las relaciones de amistad y solidaridad entre Cuba y Uruguay tienen raíces históricas y profundas, señaló Jorge Mazzarovich, embajador de esa nación sudamericana en la Isla.
El Apóstol José Martí fue cónsul del Uruguay y su representante en varias conferencias internacionales, recordó en declaraciones exclusivas a la AIN el diplomático, quien envió un fraternal saludo al pueblo cubano en ocasión de celebrar Uruguay este 25 de agosto el aniversario 180 de su independencia.
Indicó que una (…) -
Denuncia Venezuela en ONU incitación a asesinato de presidente
25 de agosto de 2005Venezuela recomendó a las Naciones Unidas revisar resoluciones y normas de Derecho Internacional que pudieran contemplar las incitaciones al terrorismo de estado del reverendo estadounidense Pat Robertson.
Una nota de prensa circulada la víspera en esta sede aborda el llamado realizado durante una presentación televisada por el predicador evangelista norteamericano, de asesinar al presidente Hugo Chávez, reporta desde New York la agencia Prensa Latina.
"Merece alguna atención que esa (…) -
Cuba solicita Washington más tiempo para tomar decisión en caso de los Cinco
25 de agosto de 2005Nota de la Asamblea Nacional del Poder Popular acerca de la solicitud del gobierno de Estados Unidos para que se le amplíe el plazo antes de decidir si apela o no el fallo de la Corte de Apelaciones de Atlanta sobre los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en ese país:
El gobierno de Estados Unidos por medio de la Fiscalía de Miami pidió que se le concedan 30 días adicionales (hasta el 29 de septiembre) para decidir si apelan o no el fallo del Tribunal de Apelaciones de Atlanta que (…) -
Ratifican Fidel Castro y Hugo Chávez ofrecimiento de formar 200 mil médicos en 10 años
25 de agosto de 2005Los presidentes de Venezuela y Cuba ratificaron el ofrecimiento de formar en ambos países 200 mil galenos en los próximos 10 años para servir a los pueblos de la subregión, e incluso de Estados Unidos y otras naciones.
En el aeropuerto José Martí, adonde llegó acompañado el mandatario cubano Fidel Castro, el presidente venezolano Hugo Chávez explicó que estuvieron trabajando con más detalle en el Compromiso de Sandino para devolver la vista a seis millones de latinoamericanos y caribeños (…) -
17 países estarán representados en el Festival de teatro de La Habana
25 de agosto de 2005Grupos de 17 países han confirmado su participación al XII Festival Internacional de Teatro de La Habana que tendrá lugar a mediados de septiembre.
Grupos teatrales de Argentina, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Sudcorea, Colombia, Chile, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Suiza, Puerto Rico, Venezuela subirán a los escenarios habaneros del 15 al 25 de septiembre.
El comité de selección anunció la presentación en el Festival de las obras cubanas premiadas en (…) -
24 de agosto de 1899.- Nace el escritor Jorge Luis Borges
25 de agosto de 2005Cartas, fotos y documentos personales inéditos de Borges
El investigador Alejandro Vaccaro reunió imágenes y documentos del brillante escritor argentino, y publicó una completa una biografía.
Buenos Aires - Una biografía en imágenes de Jorge Luis Borges, que incluye un gran número de cartas, fotos y documentos personales hasta ahora desconocidos, reunidos por el investigador Alejandro Vaccaro, ofrece un minucioso itinerario de la vida y la obra del autor de "El Aleph".
El libro, recientemente publicado por Ediciones B, comienza con un perfil del escritor, como "lector infatigable", una característica que a juicio de Vaccaro constituye "uno de los grandes méritos de su expresión literaria". -
Carta y comunicado zapatistas
25 de agosto de 2005EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.
22 de Agosto del 2005.
Para. Fernando Belanzaurán. Secretario de Formación Política del CEN del PRD.
De: SupMarcos. Secretario de De-Formación de la Cintura, EZLN. Señor Belanzaurán:
Disculpe que no le respondí de inmediato su carta, publicada en el Correo Ilustrado de La Jomada el 18 de agosto 2005, pero resulta que estábamos algo ocupados con la reunión preparatoria con organizaciones y movimientos sociales que apoyan la Sexta. (…) -
Afectan territorios zapatistas con el pretexto de colocar cables eléctricos
25 de agosto de 2005Grupo priísta, apoyado por autoridades de Ocosingo, crea tensión en Las Tazas. Solecito La junta de buen gobierno El camino del futuro denunció que los militantes del tricolor "presumen" su cercanía con los militares y se arman con pistolas y revólveres
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Municipio Autonomo San Manuel, Chis., 24 de agosto. La reactivación de grupos contrainsurgentes en la selva tzeltal enseña las manos estos días en el problema de la electrificación impuesta (por campesinos priístas y la presidencia municipal de Ocosingo) en la cañada de Las Tazas. El hecho se concentra en estos momentos en un gran cedro. Esto, en la comunidad Emiliano Zapata del municipio autónomo rebelde San Manuel. Los seguidores de la tricolor Organización Para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic) amenazan con derribarlo próximamente. A la fuerza. Propalan versiones de "que van a juntar mil personas", procedentes de diversas regiones de la selva. -
Ecuador: resistencia popular en contra de las petroleras
25 de agosto de 2005Por Cristiano Morsolin
En Ecuador, movimientos indigenas y populares de las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana, en el noreste del país, lanzaron el lunes 15 de agosto del 2005 paros y movilizaciones, que incluyeron cortes de rutas, ocupación de pozos y aeropuertos, y afectaron el suministro de energía eléctrica, en demanda de una serie de reivindicaciones.
Entre ellas se cuenta que las compañías petroleras empleen trabajadores y empresas locales para sus obras y servicios, que se construyan unos 200 kilómetros de carreteras, más respeto al ambiente por parte de las compañías petroleras, que se cumpla con compromisos de carácter social, ecológico y económico en beneficio de Amazonía ecuatoriana y protesta contra las fumigaciones con glifosato que realizan Colombia y Estados Unidos en la frontera (...)