"En los ordenadores de la abuela ONU no caben más cadáveres de Ruanda"
[Del Poema "Despabílate amor" de Mario Benedetti]
Acabamos de ver en Alemania, dentro del marco de las películas exhibidas en la Berlinale celebrada en el mes de febrero, la impresionante "Hotel Ruanda" que documenta la dramática historia de un hombre (Paul Rusesabagina) que salva la vida de más de mil personas en su hotel de la ciudad de Kagali durante el holocausto ruandés. Si bien es cierto que la película cae en algunos vacíos y que a la luz del análisis transdiscursivo (como se les da por decir a los especialistas) se queda, digamos, corta, también es cierto que muchas de las escenas tienen la capacidad de comunicarnos toda la impresión del horror que constituyó asistir a un espectáculo de muerte como aquel, que llevó al héroe real de la historia a afirmar: "En lugar de salvar vidas, la ONU evacuó perros. Un perro europeo, fue más valioso que un ser humano ruandés" o lo dicho por el propio Kofi Annan (encargado de las operaciones de los cuerpos de paz en Ruanda en esa época) (...)
COMPAS, COMO LEERAN A CONTINUACION LA SITUACION EN GUATEMALA SE HA AGRAVADO, HAY DOS COMPAÑEROS ASESINADOS POR EL EJERCITO Y UN HERIDO.
LES PEDIMOS QUE hagan lladas telefonicas, envio de cartas por fax, o solidarizarce de otras formas con esta comunidad agredida por el ejercito y gobierno.
TAMBIEN ANEXAMOS UN LISTADO DE ALGUNOS TELEFONOS Y FAX DEL GOBIERNO, FISCALIA, PROCURADURIA Y OTRAS INSTANCIAS DE GUATEMALA.
CUALQUIER SEGUIMIENTO QUE QUIERAN HACER COMUNICARCE CON LA ASOCIACION (…)
Mi tren imagen de un ser ensimismado
Autor: Yaya Firpo - País: Argentina - Año: 1999 - Dimensiones: 60 cm x 80 cm - Peso: 2.5 k - Técnica: Óleo - Soporte: Madera - Firma: yaya Yaya Firpo
Yaya Firpo nació en Victoria, Entre Ríos. Cursó estudios en la escuela de Bellas Artes “Dr. Raúl Trucco” obteniendo los títulos de Realizador Plástico Superior y Profesor Superior en Artes Plásticas.
Desde el año 2001 vive en Buenos Aires donde se especializó en las artes escénicas.
Ha realizado (…)
Intelectuales y artistas del mundo en solidaridad con la Isla
EL documento Detengamos una nueva maniobra contra Cuba, que ya circula por el mundo, y en el cual se solicita a los gobiernos representados en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU impedir que ésta sea utilizada por Washington para legitimar la agresividad anticubana de la Administración de Bush, cuenta hasta ahora con más de 200 firmas (...)
Si bien la bebida más globalizada del mundo, por no decir la única, desde su invención, por el año 1885, contenía entre sus ingredientes extractos de la hoja de Coca, hoy la empresa niega que se use Coca en su fabricación. Entramos en zona confusa cuando en Bolivia, una empresa, Albo Export se dedica justamente a exportar hojas de Coca con la autorización del gobierno. En la actualidad cientos de toneladas son transportadas a los Estados Unidos.
“INVITO A DIALOGAR...”
El presidente de Guatemala, Oscar Berger, lanza a través de campos pagados en los medios de comunicación el mensaje: “invito a dialogar...” Resulta irónica la invitación después de las políticas de puertas cerradas y la imposición consumada de la ratificación del CAFTA, veamos: La negociación del TLC inicia durante el gobierno del FRG, en el año 2003, y en aquel entonces hasta los sectores empresariales se quejaban de la exclusión de la mesa de negociación, pues, y (…)
También para mañana se anuncian marchas masivas en las ciudades centrales de Cochabamba y sureña de Potosí, por el tema petrolero, y la Confederación de Choferes decidirá hoy si paraliza labores y se suma al bloque antioligárquico.
Un paro general de 48 horas de la Central Obrera Boliviana (COB) y otras protestas de las organizaciones populares, demandarán hoy que las empresas petroleras paguen 50 por ciento de regalías al Estado (...)
Desde la semana pasada, Guatemala vive momentos de tensión popular a causa de las manifestaciones contrarias a la ratificación por el Congreso del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Las organizaciones sociales denuncian la represión de los organismos del Estado a los sectores populares, "en su justa manifestación en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y las consecuencias que profundizara las desigualdades sociales en nuestro país" (...)
Solecito Durante la reunión de ministros de Energía y Ambiente en Londres, ambientalistas presentarán imagen del monte Kilimanjaro: por primera vez en 11 mil años, aparece sin corona de nieve. El deshielo aumentará el nivel de agua, pero a la larga escaseará el líquido: WWF.
La capa de nieve del monte Kilimanjaro se reduce dramáticamente a consecuencia del calentamiento global del planeta.
Ginebra, 14 de marzo. Los glaciares del Himalaya están disminuyendo a un ritmo mayor debido al calentamiento global del planeta, lo que amenaza con provocar escasez de agua a millones de personas en China, India y Nepal, informó hoy la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
En un nuevo estudio, la WWF afirma que los glaciares del Himalaya están menguando entre 10 y 15 metros promedio por año, y que la tasa se está acelerando ante el incremento del calentamiento global (...)
La democracia en Medio Oriente, ¿puede sobrevivir al abrazo de Bush?
Por Naomi Klein
Comenzó siendo un chiste y ya se volvió ligeramente serio: la idea de que Bono pueda ser nombrado presidente del Banco Mundial. El Secretario de la Tesorería estadunidense, John Snow, recientemente describió a Bono como "una estrella de rock del mundo en desarrollo" y añadió, "es alguien a quien admiro".
Muy probablemente el trabajo se lo quedará un estadunidense, uno con credenciales menos convincentes, como Paul Wolfowitz. Pero hay una razón por la cual Bono es tan admirado que podría inclinar a la Casa Blanca a escoger un irlandés (...)