Wolfowitz en el Banco Mundial
Por Curtis Doebbler*
Difícilmente, ningún movimiento que el presidente estadounidense George W. Bush pudiera realizar enviaría un mensaje más rotundo a los críticos de EEUU que el nombramiento del Sr. Paul Wolfowitz para dirigir el Banco Mundial. Es el mensaje más claro desde que la guerra emprendida por EEUU se está dirigiendo contra todos y especialmente contra los más pobres y los más desposeídos del mundo.
La conexión entre economía y violencia no es (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
La peor elección posible
1ro de abril de 2005 -
En paradero desconocido desde agosto 2004
31 de marzo de 2005El anticastrista cubano Luis Posada Carriles se entrega a las autoridades de Inmigración de Estados Unidos
EFE
MIAMI.- El anticastrista cubano Luis Posada Carriles, que estuvo en paradero desconocido desde que fue amnistiado en Panamá en agosto de 2004, se entregó este miércoles a las autoridades de Inmigración de EEUU en Miami, según fuentes del exilio cubano.
Posada Carriles lleva, al menos, cinco días en Miami gestionando su entrega a las autoridades de EEUU, según las fuentes y el (…) -
William Ospina: "Hasta que no entendamos Colombia, sufriremos la violencia"
30 de marzo de 2005Por Fredy Ortiz comentarios@periodico15.com
Poeta, ensayista, literato y reinvidicador de una literatura comprometida, William Ospina pasó por la UNAB para hablar de libros y su visión sobre el país.
¿Cree que en Colombia existe un relato común que nos identifique como país o nación?
Es algo que está en proceso de construcción. Infortunadamente crecimos en un país que se hacía muchas ideas falsas de sí mismo, gobernado por una élite económica e intelectual que simulaba pertenecer a un (…) -
William Ospina y Hernán Urbina aclaran dudas sobre géneros vallenatos
30 de marzo de 2005Por Hernán Urbina Joiro
Se unen a la discusión tras la propuesta del ex presidente Alfonso López y el maestro Rafael Escalona.
Hay una copa sobre la antología de William Ospina 1974-2004. Con William recordamos a Milton, para quien los poetas épicos beben agua y los líricos, además, beben vino; lo que, en verdad, figura que se prueban fuentes distintas para llegar a lugares diferentes en la poética. Sonaron canciones de Abel Antonio Villa, El testamento de Escalona, después se oyó (…) -
Mentira imperial y resistencia popular
30 de marzo de 2005Reseña: "Irak: Historia de un desastre", de Ignacio Ramonet
Por Fidel Vascós González
Con pocos días de diferencia se ha publicado en París y en Madrid un nuevo libro del doctor Ignacio Ramonet, director del semanario Le Monde Diplomatique y reconocido analista de la política mundial. Con un impresionante arsenal de datos, nombres, fechas, documentos y testimonios, Ramonet explica en “IRAK: historia de un desastre”, cómo se gestó la guerra contra ese país. Los pretextos enarbolados por (…) -
Entrevista a Athemay Sterling, del Partido Comunista Colombiano:
30 de marzo de 2005"Ser comunista hoy es ser un buen hijo de la patria"
Realizada por las comunicadoras Íngrid Liliana Antury y Claudia de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali ¿Qué punto de vista tiene usted sobre el proceso de la globalización?
Athemay: aclaro e indico a ustedes en primer término que no es lo que algunos creen cuando sólo ven un proceso casi exclusivo tecnológico y científico como el ímpetu del desarrollo y expresiones de la comunicación, los satélites, (…) -
Notas sobre el comportamiento del oligopolio energético en la oferta primaria de gas natural de Argentina
30 de marzo de 2005Por Ricardo Andrés De Dicco
Investigador del Área de Recursos Energéticos y Planificación para el Desarrollo del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) de la Universidad del Salvador; Investigador del Instituto de Energía e Infraestructura de la Fundación Arturo Íllia (FAI); y; Analista energético del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO). Email: idicso@yahoo.com.ar
En el mes de Enero de 2005 la Secretaría de Energía de la Nación (…) -
La utilidad del mal
30 de marzo de 2005Con el pretexto de estar luchando contra el mal muchos guerreros, muchos organismos y muchos gobiernos no encuentran nunca el tiempo de hacer el bien.
Por William Ospina
Hay un capítulo de la historia universal que podría llamarse "La ternura de los Inquisidores". Recuerdo un cuento estremecedor de Villiers de l’Isle Adam, La esperanza, en el que un alto inquisidor en las mazmorras de Toledo le explica a un pobre rabino torturado todas las cosas que van a tener que hacer para salvar su alma: con lágrimas en los ojos y rostro de gran dulzura le explica que los garfios, los braseros, las tenazas, los mil aparatos siniestros que utilizan para el tormento de sus víctimas son generosos instrumentos de salvación, y que todo lo están haciendo por su bien, por físico e irreprimible amor. Finalmente le cuenta que cuando lo lleven a la hoguera al día siguiente, le pondrán emplastos húmedos en el pecho para que el corazón se demore en arder, y la muerte purificadora no le llegue demasiado pronto (...) -
Al final... Tienen Razón, ¡hay que rescatar la historia!
29 de marzo de 2005Más para el debate sobre la educación.
Por Martín Guédez (Caracas, 28 de marzo de 2005)
Está sobre el tapete la supuesta intervención del sistema educativo por parte del Estado con el objeto de utilizarlo como herramienta ideologizadora de los educandos. Esta circunstancia mediática hace que en los programas de opinión de los canales televisivos y emisoras de radio estén apareciendo profusamente educadores e historiadores con cuyos testimonios se pretende reafirmar la tesis conflictiva (…) -
CAFTA
28 de marzo de 2005Por Giorgio Trucchi
Tres países centroamericanos, El Salvador, Honduras y Guatemala, ya han votado a favor del CAFTA. No la gente pero los diputados. Ningún gobierno quiso convocar a una Consulta Popular para saber que es lo que la gente piensa de este tratado.
Después de las fiestas pascuales, será el turno de Nicaragua que se ingenia entre un gobierno abiertamente alineado a favor del tratado y a una clase política ambigua, que no ha decidido todavía que hacer realmente.
La cosa más probable es que el Cafta sea aprobado.
De aquí el esfuerzo que muchas organizaciones de la sociedad civil están haciendo para involucrar la población en la protesta, pero por ahora las reacciones no son proporcionadas al daño que este tratado provocará justo a los sectores más pobres...