Por Martín Guédez
Me encontré con Giovanni en el quiosco del periódico. La mañana de este sábado, azulita y previa al descanso de Semana Santa pareció haber contagiado a la naturaleza. Más cristofués y periquitos revoloteando sobre la alfombra verde del Ávila que en mucho tiempo. El único que parecía no haberse enterado de esta paz era el atormentado Giovanni. Me tomó por el brazo con gesto autoritario y nos echamos a andar.
Previa mirada a todos lados, supongo que para detectar los (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
¿Tú entiendes?... cosas de disociados
19 de marzo de 2005 -
Jornada Internacional de Movilizaciones en el segundo aniversario de la invasión de Iraq
19 de marzo de 2005Construir la unidad del movimiento contra la Guerra Global: Únete a la convocatoria del 19 y 20 de marzo
"Esta Jornada de movilización llega en un momento particularmente crucial. Los Crímenes contra la Humanidad infligidos contra el pueblo de Faluya se han convertido en una metáfora de toda la criminal empresa [de la Administración Bush]. Destruir una ciudad y a sus gentes en nombre de la ’democracia’ apenas enmascara los verdaderos planes de Bush y de Wall Street."
La Coalición ANSWER de EEUU efectuó un llamamiento a primeros del pasado mes de octubre llamando a la movilización los días 19 y 20 de marzo, Jornada Internacional de acciones populares en el segundo aniversario de la agresión criminal de Bush contra el pueblo de Iraq (...) -
Mujeres discriminadas y explotadas sexualmente
19 de marzo de 2005Las mujeres peruanas no están en buena situación en lo que dice respeto a la igualdad de género. Una encuesta que trata sobre las percepciones acerca de la situación de la mujer revela que la gran mayoría de la población cree que la sociedad peruana es machista, discrimina a las mujeres y no muestra avances en la igualdad de género. Incluso más de mitad de los encuestados cree que las propias mujeres tienen un pensamiento machista. La política también es una realidad aún muy lejos del universo femenino. Sólo el 7,6% piensa que la política es un espacio destacado para las mujeres.
La violencia familiar es el problema que más afecta a las mujeres, según la encuesta. El desempleo, la falta de educación, el acoso sexual, el aborto, la escasa participación política y las condiciones de precariedad en la salud, se mencionan como los otros problemas que afectan en mayor medida a las mujeres (...) -
La historia secreta del programa de “entregas extraordinarias” de EEUU
19 de marzo de 2005Por Jane Mayer
El 27 de enero pasado, en una entrevista concedida al Times, el Presidente Bush aseguraba al mundo que “la tortura no es aceptable nunca, ni tampoco entregar a detenidos a países que practican la tortura”. Maher Arar, un ingeniero canadiense nacido en Siria, se sorprendió al conocer esta declaración de Bush. Hace dos años y medio, funcionarios estadounidenses, sospechando que Arar era un terrorista, le capturaron en Nueva York y le enviaron a Siria, donde se le retuvo durante meses soportando interrogatorios brutales. Cuando Arar describió recientemente su experiencia en una entrevista telefónica, invocó una expresión árabe: “El dolor era tan insoportable que olvidabas hasta la leche que habías mamado del pecho de tu madre.” (...)
-
Productos de exportación "Made in Colombia"
19 de marzo de 2005Por Juan B. Puebla
Recientemente leí en la prensa una noticia verdaderamente admirable, cuyo encabezado rezaba así: "Colombia asesora a E.U. en lucha contra drogas en Afganistán". Eso es lo que yo llamo progreso, y los EE. UU. no podría estar en mejores manos, aunque la situación resulte un poco paradójica. Gracias a la ineptitud de la oligarquía colombiana, Colombia se volvió un centro de tráfico de drogas. Como la oligarquía colombiana, penetrada por el narcotráfico no podía acabar con dicho problema, dice la historia oficial que los gringos vinieron a asesorarlos para acabar con ese flagelo y entonces resulta que los asesorados por ineptos van ahora dizque a dictar cátedra en el extranjero (...)
-
Homenaje a los presos politicos en Turquia
19 de marzo de 2005 -
Despertar al Dragón
19 de marzo de 2005Los chinos, hasta ahora, no han salido a dominar el mundo, pero no sabemos si China persistirá en esos modales corteses o apáticos.
Por William Ospina
ALGUNA VEZ MAO ZE DONG dijo que si todos los chinos se ponían de acuerdo (cosa que no sería muy difícil) y daban al mismo tiempo una patada en el suelo, el resto del mundo lo iba a pasar muy mal. Mao no ignoraba que también los chinos padecerían las consecuencias de ese golpe unánime, pero quería recordarnos que el poder de China es algo más que un poder económico o militar: es el trabajo concertado de una quinta parte de la humanidad, 1.300 millones de personas, que habitan el tercer país más extenso del mundo, después de Rusia y de Canadá, y que aunque no estuvieran unidos hoy por instituciones tan poderosas, forman una nación unida y centralizada hace 2.300 años (...) -
El músico René Devia será uno de los jurados del Primer Festival del Arpa Criolla de Villavicencio
18 de marzo de 2005El primer trabajo de este llanero fue arriando ganado en la región. Se perdían los becerros y él tenía que recuperarlos.
"Pagaban de a 10 centavos por becerro", recuerda. De su relación con la naturaleza surgió la necesidad de hacer música. El arpa se convirtió en su instrumento y ha hecho numerosas composiciones instrumentales, a lo largo de más de cuatro décadas, en las que ha llevado el folclor del Llano al exterior (...) -
Mañana es día de protesta global contra la guerra
18 de marzo de 2005El Movimiento Global Antiguerra, en asamblea con amplia participación de movimientos sociales y ONGs realizada el 30 de enero durante el V Foro Social Mundial, en Porto Alegre, decidió convocar el día 19 de marzo, como el día de protesta global contra la guerra en todo el mundo, con enfoque especial en la ocupación de Irak. La fecha marca los dos años del comienzo de los combates en Oriente Medio. Mañana, están programadas actividades en todo el mundo a fin de presionar a Estados Unidos y a Inglaterra para que retiren sus tropas de ocupación (...)
-
Uruguay : El Poder Ejecutivo podrá investigar el destino de los detenidos desaparecidos
18 de marzo de 2005Juez levantó medidas cautelares de "no innovar" en Batallones 13 y 14 El juez en lo penal de 1er. Turno, Juan Carlos Fernández Lecchini, resolvió ayer levantar las medidas cautelares de "no innovar" en los predios del Batallón de Infantería Blindado Nº 13 y del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14.
De este modo, dio lugar así a una solicitud del Poder Ejecutivo que decidió investigar, por la vía administrativa, el destino de los detenidos desaparecidos en todas las unidades militares, (…)