I. Introducción
Este documento tratará de las causas sociales, políticas, económicas, psicológicas e ideológicas y los impactos de la guerra sobre la historia contemporánea. Es obvio que no podemos explorar todos estos campos al detalle; así pues nos centraremos en lo que consideramos los aspectos más importantes de estas categorías generales.
La primera pregunta que requiere clarificación es "¿qué guerras?" Hay por lo menos cuatro tipos de guerras que tienen importancia global. Las primeras y más significativas en términos de la presente y futura configuración de las relaciones interestatales, son las guerras imperialistas - como las invasiones estadounidenses de Yugoslavia, Afganistán e Irak, que han conducido a la imposición forzada de gobierno colonial directo o indirecto, al establecimiento de bases militares y a la apropiación de recursos estratégicos, rutas terrestres y/o agua (...)
Los gobiernos deben hacer mayores esfuerzos para lograr la igualdad entre los géneros y facilitar el adelanto de la mujer. Esta ha sido la principal conclusión en la reunión de dos semanas, de la Comisión de las Naciones Unidas para la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en Nueva York, que examinó los compromisos asumidos en Pekín desde hace 10 años. El reciente encuentro, clausurado el último viernes, 11, analizó los progresos registrados en la llamada Plataforma de Pekín, elaborada durante la gran Conferencia sobre la Mujer, en la ciudad china (...)
Por Martín Guédez
En reciente visita de la Secretaria de Estado de los EE.UU., Condolezza Rice, calificó de “ridículas y absurdas” las denuncias venezolanas sobre una posible agresión armada a Venezuela incluyendo el asesinato del presidente Chávez. La misma línea siguieron los medios de comunicación nacionales y sus periodistas de opinión agentes del plan aprobado por Mr. Bush contra la revolución bolivariana.
Para confirmar oficialmente las implicaciones en el golpe de estado a (…)
Oriega hizo el anuncio y la secuela de los billetes verdes comenzó a verse en Venezuela.
Por Martín Guédez
Tan pronto el jefe de la diplomacia (es un decir) estadounidense para la América Latina, Mr. Noriega, anunció que seguirían apoyando a las organizaciones opositoras venezolanas estas han dado muestra inmediata de renovado vigor mediático. Para nada de renovación de ideas pero sí del aliento necesario como para reaparecer en los medios, alquilar grandes salones de fiesta, llamar a marchas escuálidas y estantiguadas , imprimir folletos a raudales (...)
Gaviria, a parte de su amor por el cine, maneja el ’rollo’ de la poesía.
Con actores naturales, como en sus anteriores producciones, el antioqueño presenta su más reciente largometraje en el Festival de Cine de Cartagena.
Víctor Gaviria acaba de llegar de Cambridge, Inglaterra, con una maleta llena de regalos para su familia y la alegría de que Sumas y Restas, su más reciente película, dejó a todo el público estupefacto antes de aplaudir y levantarse de las sillas para ovacionarlo (...)
Encender la luz de los conocimientos y multiplicarla, ha sido para la Revolución Cubana, la razón misma de su existencia.
Por Erasmo Magoulas
Cuba, bloqueada económica y financieramente por el “nucleo duro” de la oligarquía mundial, provocada militarmente por la potencia más poderosa de la historia y sin recursos naturales ni económicos importantes; contribuye significativamente al desarrollo de las artes, las ciencias y la cultura. ¿Cómo se explica esto?
A veces me preguntan, porqué estas cosas pasan en Cuba y mi respuesta para que sea sencilla sin caer en los reduccionismos de ningun tipo, es porque en Cuba hay voluntad y decisión políticas (...)
Por Martín Guédez
Es poco menos que admirable la amnesia de la oposición venezolana. Un poderoso virus epidémico alzhérmico pareciera reformatearles el disco duro cada dos por tres. Las caras y argumentos que hemos visto en estos días, entre llorosos y ofendidos, en virtud de la detención del comandante Bingo Fijo en un frente de batalla muy peculiar, es, por decir lo menos, una experiencia parusáica, seráfica pues.
Han olvidado como por arte de magia, no sólo el heroico envío de la (…)
Roger Noriega, el sub-secretario de Estado norteamericano para América latina, declaró el pasado 13 de febrero, en el canal CNN en español, que « es causa de preocupación de nuestros socios en las Américas y también para la gente venezolana » la adquisición por el gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez, de un lote de 100 mil fusiles de asalto AK-47 y de 40 helicópteros a Rusia. Añadió que el « rearme de Venezuela es muy preocupante ». Ya en enero, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, había acusado a Hugo Chávez de ejercer « una influencia desestabilizadora en Latinoamérica ». Y el propio presidente Bush, en diciembre 2004, insistió en que esas compras de armas « deberían ser un motivo de preocupación para los venezolanos » (...)
Es absolutamente necesario saber quién cometió los crímenes en San José de Apartadó. Nuestro futuro como país civilizado depende de ello.
Por William Ospina
LA MUERTE en condiciones atroces de varios miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, y de sus parientes, incluidos varios niños pequeños, es un hecho de la mayor gravedad que debe ser investigado y aclarado por las autoridades.
Son muchos los crímenes que se han cometido contra esta comunidad por haber tomado la decisión de declararse ajena a la guerra que enluta diariamente a nuestro país, pero en esta ocasión los crímenes se han perpetrado con la mayor sevicia, como para aleccionar a todos aquellos que quisieran seguir los pasos de una comunidad que, hastiada de la guerra y de ser objeto de intimidación y venganza por parte de todos los actores violentos, optó por declararse neutral y ponerse bajo protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y de la comunidad internacional (...)
La situación de confinamiento de los indígenas Guaraní-Kaiowá en pequeñas tierras, en Mato Grosso do Sul, es señalada por antropólogos e historiadores que trabajan con este pueblo como siendo la principal causa del contexto de violencia y de falta de recursos económicos en que los Kaiowá están insertados. Los suicidios, que convirtieron a este pueblo en nacionalmente conocido en la década de 1990, así como los recientes casos de desnutrición, que ya se llevaron por lo menos a cinco niños a la muerte en 2005, están directamente relacionados con el reducido tamaño de las tierras que los Guaraníes ocupan. En la tierra indígena Dourados, donde están concentrados los casos de muertes por desnutrición, viven cerca de 11 mil indígenas en 3.500 hectáreas (...)