Skype es un programa gratuito con el que podremos hablar a través de Internet con cualquier parte del mundo sin coste alguno.
Skype, que hasta el momento ya cuenta con 78,467,718 descargas, es un programa sencillo y gratuito que te permitirá llamar a cualquier lugar del mundo en minutos. Skype, diseñado por los creadores de KaZaa, utiliza la innovadora tecnología P2P (peer-to-peer) para conectarte con otros usuarios de Skype. Si estás cansado de pagar tarifas telefónicas abusivas (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Skype, un alternativo a los tarifas telefónicas abusivas
10 de marzo de 2005 -
La promoción de la democracia en Medio Oriente
10 de marzo de 2005Por Noam Chomsky
La llamada "promoción de la democracia" se ha convertido en el tema principal de la política del gobierno de Estados Unidos en Medio Oriente. El proyecto tiene antecedentes. Existe una "vigorosa línea de continuidad" en el periodo de la posguerra fría, escribe Thomas Carothers, director del Programa sobre Ley y Democracia de la Institución Carnegie, en su nuevo libro Misión Crítica: Ensayos sobre la Promoción de la Democracia. "Donde la democracia parece ajustarse a la seguridad y a los intereses económicos estadunidenses, Estados Unidos promueve la democracia", concluye Carothers. En cambio "cuando la democracia enfrenta a otros intereses significativos, es menospreciada o inclusive ignorada" (...)
-
De la prisión al fuego.
10 de marzo de 2005Habla la periodista italiana liberada por la resistencia iraquí y tiroteada por el ejercito EEUU
Mi verdad
Por Giuliana Sgrena
Estoy todavía a oscuras. El viernes fue el día más dramático de mi vida. Había pasado muchos días secuestrada. Había hablado poco antes con mis secuestradores, quienes llevaban días diciendo que me iban a liberar. Vivía horas de espera. Hablaban de cosas de las que sólo después entendí la importancia. Hablaban de problemas “relacionados con los traslados” (...) -
Repensar Lenin
10 de marzo de 2005Por Slavoj Zizek
¿Y si hubiera otra historia que contar sobre Lenin? Es cierto que la izquierda de hoy en día está atravesando una experiencia devastadora del fin de toda una época de movimiento progresista, una experiencia que la obliga a reinventar las coordenadas básicas de su proyecto; sin embargo, una experiencia exactamente homóloga fue la que dio origen al leninismo (...)
-
El terror como política exterior de Estados Unidos
10 de marzo de 2005Por Silvio Villegas
Para este artículo tomaré prestado el título de un libro de Noam Chomsky, escritor, lingüista, sociólogo, politólogo estadounidense. Chomsky publicó en el 2003 un libro que tiene el mismo título que encabeza este artículo, es decir, El Terror como política Exterior de Estados Unidos, donde recoge un conjunto de conferencias dictadas en diversas universidades desde el año 2001 hasta el 2003. De entrada Chomsky dice lo siguiente:
"Estados Unidos es el campeón mundial del terrorismo. Y se pregunta ¿O aaso, no fue terrorista en Nicaragua, no apoya a países terroristas como Turquía o Indonesia, no respaldó a Saddam Hussein en su plan de aniquilación con los Kurdos. no fue aliado de Osama Bin Ladem? (...) -
El regreso del péndulo
9 de marzo de 2005Por Juan Barbagelata
Desde Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Primero fue la oscuridad, luego la luz, el agua, los animales y las plantas.
Si seguimos el recorrido de la evolución vemos un montón de monos recolectando frutos silvestres. Estos monos comienzan a pelear entre ellos por lo recogido. Hasta que uno, más fuerte y agresivo que los demás, toma un fémur de un esqueleto que estaba allí tirado y lo usa como arma contra sus congéneres.
Lastima a varios y se queda con el botín. Festejando, lanza el hueso ensangrentado hacia arriba y mientras da vueltas en el aire grita salvajemente.
Así comienza “2001 Odisea espacial”, la película de Stanley Kubrick sobre la novela de Arthur C. Clarke (..) -
“Peligros Presentes”: ¿Paranoia o justificación?. La visión del mundo desde la perspectiva de los n
9 de marzo de 2005Por Alberto Villanueva Arandojo.
Recientemente ha visto a luz la publicación española de la obra “Peligros Presentes”, de los autores norteamericanos William Bristol y Robert Kagan. En ella estos autores, dos de los teóricos -por decir algo- más representativos del llamado Movimiento Neoconservador, junto con otros ensayistas próximos a sus posicionamientos, como el ex-número tres del Departamento de Defensa, Paul Wollfowitz; reflexionan sobre las bases, función y finalidad de la política (…) -
Interpretación Geopolítica del Subdesarrollo.
8 de marzo de 2005Las áreas subdesarrolladas se localizan y establecen en un marco geográfico y político preciso. Este artículo incide en la posición marginal de los estados subdesarrollados respecto al centro de gravedad del sistema económico mundial, y su escaso o nulo valor estratégico, como factor determinante, aunque no exclusivo, de su deplorable situación económica y social.
El subdesarrollo como marco de referencia no es una situación global, por el contrario se circunscribe, especialmente en su máximo exponente, a áreas geográficas determinadas y precisas. Esencialmente el África subsahariana, partes muy concretas del sur de Asia, y América Latina (...) -
Venezuela: es inaceptable la quinta columna en los medios del estado
7 de marzo de 2005Los medios son la quinta columna del imperio en Venezuela. Ceder los espacios del Estado es perdernos.
Por Martín Guédez
Por años, los medios de comunicación masiva han sido un factor de poder incuestionable. Hasta hace poco se le reconocía a la prensa ser el cuarto poder. Una especie de poder adicional a los tres poderes clásicos del régimen democrático. En los últimos tiempos el desarrollo tecnológico de los medios radio eléctricos y televisivos ha colocado a la sociedad prácticamente en sus manos. Ejercen una influencia demoledora sobre una población indemne prisionera de sus políticas e intereses editoriales (...) -
El destino de los extraditados
7 de marzo de 2005Con base en una carta abierta enviada por el jefe guerrillero, El Espectador revela cómo vive en EU.
Por Redacción Judicial El Espectador 5 de marzo de 2005
Aislado en una celda de 1,50 por 3 metros que sólo tiene una cama de hierro, un colchón, un lavamanos y un inodoro; sin opción de lecturas, llamadas telefónicas, papel para escribir o visitas personales; con una intensa luz artificial blanca que nunca se apaga; sin relojes ni instrumento alguno para medir el tiempo, permanece en una (…)