Nuevo embate entre guerrilleros y el gobierno colombiano. Ahora las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) afirman en un comunicado que las posibilidades de canje de secuestrados por guerrilleros presos están lejos de concretarse por culpa del presidente colombiano, Álvaro Uribe, y que los futuros diálogos están condicionados al reconocimiento de su condición de organización política revolucionaria armada del pueblo. "Por fuera de las leyes del régimen gobernante, donde los acuerdos deberán ser ratificados por medio de una Asamblea Nacional Constituyente", agrega el Secretariado del Estado Mayor Central de la organización.
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Guerrilleros refuerzan ofensiva contra el gobierno
4 de marzo de 2005 -
No puede quedar así
4 de marzo de 2005En un acto de saña que supera la ya inconcebible degradación del conflicto armado que padece el país, tres niños (uno de ellos de apenas 18 meses) y cinco adultos fueron asesinados a garrotazos y golpes de machete en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Sus cuerpos, mutilados, decapitados y, al parecer, torturados, quedaron abandonados como pasto de animales en medio de la selva o en fosas. Se trata de un crimen espeluznante contra una comunidad que ha pedido a gritos protección (…)
-
Vázquez: Ustedes tienen un compañero presidente
3 de marzo de 2005Por Carlos García y Santos
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, comenzó su discurso agradeciendo "las muestras de cariño y de respaldo que tanta falta nos hacen para llevar adelante la tarea que nos han encomendado". Recordó al general Líber Seregni y pidió a la gente que lo ayude a trabajar por el país, desde el gobierno. "Ustedes tienen un compañero presidente -dijo- no nos dejen solos". Dijo que esta jornada es producto de “una larga historia de sueños, de esperanzas, compromisos y sacrificios de muchas generaciones. Somos apenas un momento de esa larga historia que no termina hoy”. (...) -
El periodismo en Venezuela: ¡Licencia para calumniar!
2 de marzo de 2005El periodismo palangrero y cipayo: un problema de salud pública.
Por Martín Guédez
Justamente, así como reza el titulo, al mejor modo del afamado personaje de películas, el agente 007, algunos periodistas ejercen, sin freno o medida alguna, una muy particular Licencia para Difamar. Devenidos en novísimos señores feudales a consecuencia de la protección política que reciben de los grandes centros de poder mundial, no sólo expresan su opinión, por alocada y agresiva que esta sea, sino qué, la emprenden contra objetivos personales hasta no dejar títere con cabeza, o reputación y buen nombre sucios, siempre que esto contribuya a dar fiel cumplimiento al plan general desestabilizador detrás del cual se mueven como perros de presa y por el que cobran. (...)
-
El "gustico" de monseñor Uribe
2 de marzo de 2005Por Daniel Samper Pizano
Como si le faltaran guerras, el Presidente quiere emprender la cruzada de la castidad.
El presidente Álvaro Uribe -que ya tenía peleas casadas con la guerrilla, los paramilitares, los narcotraficantes, las ONG, algunos sectores de la prensa, la cúpula oficial del liberalismo, Andrés Pastrana, las opiniones a título personal de sus ministros, las pequeñas burocracias municipales y la exposición a los rayos solares-acaba de apuntarse un nuevo enemigo: los malos pensamientos.
Su inadvertido discurso del pasado 22 de febrero en un desayuno con
pastores de la Fraternidad Ministerial Cristiana es bastante peculiar. (...) -
El pensador que hizo reflexionar a Colombia
2 de marzo de 2005Este humanista que puso a pensar a Colombia, de niño fue inquieto, indisciplinado y necio. "Ayudó a divulgar la cultura universal en un país con gran tendencia al provincianismo". "La conversación era su gran disfrute".
Por Alda Livey Mera
A Estanislao Zuleta la vida se le juntó con la muerte en primavera. A la primera llegó el 3 de febrero de 1935 y la segunda se lo llevó el 17 de febrero de 1990. Y en tan corto lapso de existencia dejó la huella de un pensador que sin escribir un libro, sólo desde la oralidad de la cátedra, trascendió como un humanista integral que puso a pensar a Colombia. (...) -
El nuevo Bush: Diplomacia y Escuadrones de la Muerte
2 de marzo de 2005Por James Petras
Los medios de comunicación en EEUU y Europa han resaltado sobremanera el “nuevo estilo” en el enfoque de la política exterior por parte de la Administración de Bush: la Secretaria de Estado Condoleeza Rice visita las capitales europeas y se reúne con dirigentes europeos, declarando que una nueva era de cooperación puede ser posible. El Secretario de Defensa Rumsfeld destaca la necesidad de una mayor cooperación trasatlántica en materia de defensa en un encuentro con Ministros europeos de Defensa. En su gira por Europa, el Presidente Bush declara que la alianza entre EEUU y Europa es inamovible, que las divisiones son “cosa del pasado” y que es fundamental una nueva era de actividad en el área de la seguridad. (...) -
Comunicado del COPINH
1ro de marzo de 2005Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH
COMUNICADO URGENTE
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, ante la nueva campaña del poder ejecutivo encabezado por el Presidente de la Republica Ricardo Maduro, de empresarios maquileros, representantes del gobierno de Estados Unidos y otros sectores de poder para que el Congreso Nacional de Honduras ratifique el Tratado de Libre Comercio con estados Unidos, comunica lo (…) -
Entre las calandrias
1ro de marzo de 2005Del pesimismo oligárquico-colonial a la esperanza del Perú andino-mestizo
Por Vicente Otta
"...se jodió el Perú?"
Los años sesenta han sido en el Perú contemporáneo lo que la década del veinte para el primer medio siglo XX: crucial. En ella se forman las grandes tendencias socio-político y culturales predominantes en este período. Se producen las oleadas de migraciones andinas, se redefinen los lazos con el capital extranjero, hace crisis la industrialización de sustitución de importaciones, se inicia el reformismo militar , se remoza el partido aprista, se forman los partidos de la nueva izquierda y germina el proyecto político senderista. (...) -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
1ro de marzo de 2005CONSTITUCION DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA