Álvaro Uribe sostiene que en Colombia no hay conflicto armado sino amenaza terrorista. ¿Cuál es la diferencia y por qué es tan importante la controversia?
El lunes 31 de enero el presidente Álvaro Uribe se reunió con todo el cuerpo diplomático acreditado en Colombia en el Palacio de Nariño. En el majestuoso Salón Bolívar, el Presidente tomó la palabra y en un tono pausado pero firme se dirigió a una treintena de embajadores. Después de agradecer las palabras del nuncio apostólico y hacer un completo diagnóstico sobre la problemática nacional, Uribe remató su discurso advirtiendo que en Colombia no había un conflicto armado sino una amenaza terrorista. Palabras que repitió tres días después en Cartagena, durante la reunión de los 24 países y las organizaciones multilaterales que conforman la mesa de donantes (G24). No es la primera vez que Uribe lo dice. (...)
Por Freddy Lepage
La intensidad de la crisis generada por el conflicto colombo-venezolano llegó a niveles máximos la semana pasada, tanto por las declaraciones de ambos presidentes, como por la tercería de Washington en la disputa. Sin embargo, por la debilidad de la posición del gobierno venezolano y de acuerdo a las condiciones objetivas, de ante mano, se presumía que todo terminaría en un acuerdo “satisfactorio” para ambas partes -casi siempre terminan así los impasses diplomáticos-, y (…)
Estoy seriamente amenazada de muerte. Así me lo han hecho saber por varias fuentes, tratando - además - de desacreditarme en Venezuela para dejarme sin retaguardia.
Todo ésto se ha incrementado a raíz de varias circunstancias:
1º. La información que he hecho circular masivamente por Internet hace un par de días sobre la quema que hizo el FBI de sus archivos concernientes al Moviento Gaitanista, a mi padre, Jorge Eliécer Gaitán y a su magnicidio. (...)
En Diciembre del 2004 el director del DAS también destituyó a cinco de sus funcionarios que filtraron movimientos migratorios del Ministro de Defensa, Jorge Enrique Uribe.
Quitaron de la base de datos la orden de captura de un hombre cercano a Hernán Giraldo, jefe paramilitar de Santa Marta.
Uno de los funcionarios implicados es Rafael García Torres, jefe de Informática. Tenía bajo su resposabilidad el manejo de la información sobre órdenes de captura, antecedentes de todos los ciudadanos y movimientos migratorios.
García Torres era considerado un funcionario de plena confianza de los directivos de la institución. Incluso, le pedían su concepto profesional y sobre estos realizaban millonarias inversiones en tecnología. (...)
Presentación del libro "Mi vida de niña soldado"
Recibido de Amnistia Internacional
Coalición Española para acabar con la utilización de niños soldado.
El próximo día 12 de febrero es el DIA MUNDIAL EN CONTRA DE LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS SOLDADO. Coincidiendo con esta fecha, CHINA KEITETSI, nos visita en España para contarnos sus propias experiencias como niña soldado en Uganda en MI VIDA DE NIÑA SOLDADO
Según La Coalición Internacional para Acabar con la Utilización de Niños Soldados, (…)
En las hermosas avenidas de Teherán, atascadas por embotellamientos apocalípticos, no se percibe entre los peatones ninguna angustia relacionada con una eventual amenaza militar de Estados Unidos, presente ya en Irak y Afganistán, a las puertas de Irán. No hay nerviosismo en los aeropuertos, donde las medidas de seguridad parecen ridículamente laxas si se las compara con las de Europa o Estados Unidos. Tampoco los medios locales alimentan ninguna ansiedad, dedican sus titulares a otros temas: el viaje del presidente Jatami a África; el proceso al torturador de Abu Graib, Charles Graner, o las elecciones iraquíes. (...)
Paraguayos protestan contra demora en la sanción de los culpados por el incendio
Transcurridos seis meses del siniestro que dejó casi 400 personas muertas en el supermercado Ycua Bolaños, en Asunción, Paraguay, los familiares de las víctimas siguen pediendo justicia y la punición de las autoridades municipales responsables por el cumplimiento del sistema de prevención de incendios. Como forma de protesta, fue inaugurado el 1º pasado, el "Memorial del Dolor, la Tristeza y la Esperanza", en el mismo predio donde funcionaba el establecimiento. (...)
Tribunal Contencioso Administrativo de Cudninamarca condena al Ejército Nacional y al Ministerio de Defensa, por la desaparicion forzada de Wilson Martinez.
Comunicado de prensa, Bogotá, Febrero 3 de 2005. La sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró como responsable administrativamente al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional por la desaparición forzada del señor Wilson Martínez Quiroga en hechos ocurridos el 24 de noviembre de 1998, y en (…)
Dada la increíble profusión de elogios que se le han dedicado -”una de las mentes más brillantes del siglo XX (The New Yorker), “Hay argumentos para considerarlo más importante de los intelectuales vivos” (The New York Times)-, es difícil precisar lo que se espera cuando Noam Chomsky entra a la habitación: tal vez un rayo de inmarcesible luz blanca o, al menos, un aire majestuoso de realeza académica. También se ha dicho que es un hombre “con profundo desprecio por la verdad” (The Anti-Chomsky Reader [1]) y un “defensor del fascismo islámico” (Christopher Hitchens [2]), entre algunas de las críticas más moderadas. (...)