Escenas detestables de la vida cotidiana
Por Mario Mendoza
1. La lista la encabeza la siguiente situación: uno entra a cine entusiasmado con la película que va a ver, expectante; apagan las luces, pasan los cortos y cuando aparecen las primeras tomas de la película y uno está atento a lo que va a suceder en la pantalla, de pronto se escucha ese sonido inconfundible, el hocico de un animal mascando papas fritas con la jeta abierta de par en par. Por lo general es en la fila de atrás y entonces uno siente el crunch de cada papa deshacerse justo en la nuca. (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
La ciudad y el mundo
9 de enero de 2005 -
2 Millones trescientos mil dólares pago Uribe Vélez por el secuestro de Rodrigo Granda.
9 de enero de 2005Por Horacio Benítez Machiques, 8 de enero de 2005.
Al mejor estilo pinochetista, el fascista de Uribe Vélez pago, con dineros del presupuesto del Estado colombiano, 2 millones 300 mil dólares por el plagio del ciudadano venezolano Rodrigo Granda Escobar, en la ciudad de Caracas. La media pendejada de 5700 millones de bolívares.
Tales dineros hacen parte de los multimillonarios recursos reservados destinados por la dictadura colombiana, para financiar la política de Seguridad (…) -
Colombia y el Plan Cóndor
9 de enero de 2005Por Isaura Navarro*
El pasado 13 de diciembre, a plena luz del día, en pleno centro de Caracas, un comando de policías colombianos secuestraron a un ciudadano colombiano, lo encerraron en la maletero de un automóvil y lo llevaron durante quince horas de viaje hasta territorio colombiano. Se trataba de Rodrigo Granda, miembro de la Comisión Internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). No se ejecutó ninguna detención policial en base a una orden de busca y captura (…) -
Canto íntimo con ustedes
8 de enero de 2005por Vuestra Celia
Hermanos:
Cumple la revolución cubana un año más; con ella todas las esperanzas del mundo. Cada 31 de diciembre se encienden mis luces internas, creyendo que tal como la revolución cubana se fundó, todo podrá ser fundado.
No se me escapa, sin embargo, que esta victoria al tiempo es por supuesto relativa: Llevamos un año más de estar vivos sin hacer lo suficiente contra el imperialismo y sus espantos. La injusticia y nuestra impotencia tienen un año más también.
Que (…) -
Vicepresidente venezolano considera que la polémica no pone en peligro relaciones con Colombia
8 de enero de 2005Enero 7 de 2005
Sobre el encuentro de Rodrigo Granda con la congresista Marelys Pérez señaló que "los parlamentarios son libres de tener las relaciones que quieran".
El vicepresidente José Vicente Rangel desestimó que el tema del guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) pueda causar algun efecto entre los dos países.
"No creo que se pongan en peligro (las relaciones)’’, dijo Rangel al ser consultado sobre el impacto que podría tener en las relaciones (…) -
Presidente Álvaro Uribe arremete contra las Farc y evita confrontación con Venezuela en caso Granda
8 de enero de 2005Enero 6 de 2005
En Bogotá, el abogado del subversivo dijo que este vivía desde 1985 fuera de Colombia. Congreso de Venezuela investigará el caso.
Ayer, por primera vez después de varios días de polémica en torno de la captura por autoridades colombianas de Rodrigo Granda Escobar, del comité internacional de las Farc, el presidente Álvaro Uribe se refirió al tema y criticó a las Farc por calificar la detención como un secuestro.
"Estos individuos de las Farc, el primero de enero, (…) -
Venezuela: los mitos de Petras
8 de enero de 2005Por David L. Raby
Para mucha gente progresista en América Latina, James Petras es una referencia obligatoria. Una de las pocas figuras de izquierda en Estados Unidos a mantener siempre una posición digna, hace ya más de cuarenta años que Petras acompaña las luchas populares en la región. No hay causa justa que Petras no defienda, y sus críticas incómodas a muchos sectores de la izquierda "renovada" dan frecuentemente en el blanco.
Pero Petras también se equivoca, y precisamente por su (…) -
¿Debemos pensar contra el imperio?
8 de enero de 2005Entrevista al dramaturgo español Alfonso Sastre
Por David Javier Medina
Seis de la tarde, una lluvia inusual en Ciudad Bolívar - Venezuela y en el Museo Jesús Soto, la visita menos inusual de un escritor que llega a Guayana dentro del contexto del evento patrocinado por el Ministerio de la Cultura “Encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad”.
DM- Durante el evento “Encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad” se crearon unas mesas de trabajo y decidieron recorrer el país para observar el proceso político y económico venezolano. Pero su visita hoy obedece a una ponencia, ¿de qué trata la misma?, quisiera que me hablase de su ponencia y las mesas de trabajo. (...) -
Por esas calles del mundo
7 de enero de 2005La escritora nicaraguense Rosario Murillo ha enviado un poema para este 2005 que acaba de empezar. Cargado de esperanza, de amor y de RESISTENCIA para los dias difíciles que van a venir. Hasta pronto Giorgio Trucchi
Por Rosario Murillo
Me doy por enterada. No somos respetables... Eso de la respetabilidad es algo así como un título nobiliario. Se nace o se compra. Rancios abolengos van en venta por el mundo. Como todo.
Ser respetables es ser útiles, es decir, serviles. A los imperialistas de la tierra. Los otros, los que no somos, pues bien, caemos en la desprestigiada categoría de fanáticos, locos, inmorales y más recientemente, terroristas. (...) -
La lengua y el futuro
7 de enero de 2005Colombia, a diferencia de México, carece de memoria; a diferencia de Cuba, carece de unidad; a diferencia de Argentina, carece de orgullo...
Por William Ospina
SIMÓN BOLÍVAR ESCRIBIÓ que se nos gobierna más por la seducción y la manipulación que, incluso, por la opresión. Tanto tiempo después esto sigue siendo verdad, porque Colombia es un país especialmente vulnerable a los halagos y las trampas del lenguaje. (...)