Los bolivianos están preocupados con la base que Estados Unidos está construyendo en Paraguay. Es que esta base pude ser la primera medida para consolidar el control sobre las reservas energéticas de Bolivia. La base estadounidense tendrá capacidad para 16 mil militares. Ahora las tropas pueden entrar y salir, trasladar armamentos y medicamentos y actuar en cualquier lugar del territorio sin nuevas autorizaciones. Paraguay no podrá investigar los delitos que pudieran cometer estos soldados y no podrá demandar a Washington ante la Corte Penal Internacional (CPI), violando su propia legislación ya que está suscrita a ésta (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
EE.UU. podrá controlar reservas bolivianas
17 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Daños colaterales
17 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
A partir de la invasión a Irak, los partes de guerra estadounidenses pusieron de moda el eufemismo “daños colaterales” cuando se arrasa un poblado o mueren civiles desarmados. Es una manera “políticamente correcta” de referirse a víctimas inocentes. Por el contrario, el ataque o contraataque enemigo se considera “terrorismo”.
El 8 de marzo de 1917, el teniente general sir Stanley Maude ocupa Bagdad y divulga una proclama. “Nuestros ejércitos no han venido a sus ciudades y tierras como conquistadores o enemigos, sino como liberadores”, anuncia el militar inglés (...) -
Conclusion del Grupo de Trabajo sobre la Detencion Arbitraria
16 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
(..)La privación de libertad de los señores Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort, Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y René González Sehwerert es arbitraria, está en contravención del artículo 14 de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos y corresponde a la categoría III de las categorías aplicables, examinadas en los casos presentados al Grupo de Trabajo(...) -
Inti Illimani en La Carlota el 24 de Julio (Caracas - Venezuela)
15 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentariosInti Illimani en La Carlota el 24 de Julio
INTI-ILLIMANI EN SU REENCUENTRO
Inti-illimani es uno de los grupos emblemáticos de aquel notable movimiento musical conocido como” la nueva canción chilena”. Nació en 1967, y en sus más de 35 años ha recorrido el mundo mostrando su creación que nos habla de la historia musical del continente latinoamericano, sus instrumentos mas característicos así como la historia de sus pueblos, sus luchas , sueños y carnavales (...)
-
¿Discriminación y fascismo en Venezuela?
15 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Martín Guédez
Es común escuchar entre los venezolanos de clase media, así como entre muchos de los intelectuales opuestos al proceso revolucionario provenientes, por lo general, del mismo sector, descalificaciones de las expresiones culturales populares con los recurrentes epítetos de desprecio de: indios, niches, cerrícolas, perraje, zambos, monos y un largo etcétera. Es la misma gente que jura y perjura que en este país jamás se discriminó a nadie por su raza o condición social. Obvian que es natural que no se discrimine lo que no existe. Es ahora, cuando ese “perraje” salió de la zona cero, del limbo invisible, cuando ha adquirido voz y corporeidad, cuando se hace presente en los espacios de la cultura y el quehacer social, antes reservados a las élites privilegiadas, cuando se pone a prueba la pretendida ausencia de tendencias discriminatorias (...)
-
EE.UU. busca implicar a Ecuador, en conflicto colombiano
15 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Desde la caída del títere Lucio Gutiérrez en Ecuador, los Estados Unidos ha venido desplegando todos los esfuerzos y presiones para que el gobierno de Alfredo Palacios, le preste apoyo al testaferro Uribe en su lucha contra la guerrilla, que este último tiempo le ha asestado duros golpes al ejército colombiano y a los mercenarios de los grupos paramilitares que trabajan al servicio del Imperio (...)
-
Las bombas de ida y vuelta
14 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Jaime Riera
Blair liquidó el socialismo británico erigiéndose en paladín de los norteamericanos. Nadie pone en la misma balanza a los asesinados por las bombas occidentales y a las víctimas de los atentados de presuntos islamistas.
Los últimos atentados en Londres no han hecho sino poner en evidencia que la guerra continúa. La guerra no declarada iniciada por Occidente con la invasión de Irak en 2001. El Señor de la Guerra europeo se llama Tony Blair, un político aún más desenfadado y cínico de lo normal que, tras el trabajo sucio llevado a cabo por los conservadores bajo los gobiernos de Margaret Thatcher, procedió a liquidar definitivamente el socialismo británico erigiéndose en paladín de los intereses norteamericanos en el viejo continente y por proyección en el mundo entero. Todo esto debería ser asunto resabido y de hecho Blair recibió en las urnas un castigo ejemplar en las últimas elecciones (...) -
Peruanos quieren extradición
14 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Sigue la pelea de los ciudadanos peruanos contra el prófugo ex presidente Alberto Fujimori para su extradición desde el Japón. Organizaciones defensoras de los derechos humanos ya entraron en la discusión y, como Amnistía Internacional, exigen su vuelta al Perú para que sea juzgado por los crímenes de lesa humanidad. Representantes de Amnistía se reunieron recientemente con el ministro de Justicia de Japón, Chieko Noono, para abordar dos temas: la violencia contra la mujer y la extradición de Fujimori (...)
-
Crimen y castigo
13 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
“... y cuando digo revolución, quiero dar a entender una verdadera revolución, más radical y completa que la revolución rusa, por ejemplo. Lo sigo pensando todavía, pero no creo que pueda hacerse política o económicamente. Los gobiernos no pueden hacerla. Sólo los individuos, trabajando cada cual silenciosa e independientemente. Tiene que ser una revolución de los corazones.”
Henry Miller.
Fui invitado, el pasado 8 de Julio, a participar en una página web contra el terror y el terrorismo. Me sentí halagado con la carta recibida desde www.7-j.org , pero a la vez me generó sentimientos contradictorios (...) -
La tarea ideológica más urgente de Venezuela (I)
13 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Heinz Dieterich
El proceso bolivariano venezolano ha sido un torbellino ideológico para el movimiento y la población. En apenas seis años han debido asimilar dos paradigmas revolucionarios: el de la Revolución Bolivariana y el del Socialismo del Siglo XXI. Podría parecer que esa marcha forzada del pensamiento político resultara de la presión del Presidente Hugo Chávez, pero sería una opinión equivocada, por subjetivista (...)