por Andrés Aubry
Entre el istmo de Tehuantepec y las costas de Colombia navega la placa tectónica de Cocos. Desde las profundidades del océano se desliza a la velocidad de unos centímetros al año en dirección de la costa del Soconusco, asentada en otra placa: la llamada caribeña; se sume bajo ella y, como cuña, levanta la Sierra Madre de Chiapas. El simétrico continental de la fosa abismal de 6 mil 660 metros por debajo del nivel del mar frente a Mapastepec, lo constituye el par volcánico (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
El Soconusco: su violencia geográfica (III)
7 de noviembre de 2005 -
EL SOCONUSCO MODERNO: OTRA TORMENTA (II)
7 de noviembre de 2005por Andrés Aubry
En 1788 La Provincia por antonomasia había decaído a 8 mil 901 habitantes agrupados en cinco curatos. Pero en 1768 nacía el tapachulteco Matías de Córdoba, el autor del Grito chiapaneco de Independencia, y en 1838 en Oaxaca un maestro de la diplomacia internacional: Matías Romero, quien tuvo en el Soconusco un papel político y comercial clave. Los dos Matías y sus familias dieron su rostro actual al Soconusco, mexicanizado dos veces: de manera efímera en 1821 y luego para (…) -
Del Caracol V Roberto Barrios a la sociedad civil
7 de noviembre de 2005A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL. A LA OPINION PUBLICA A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CARACOL V DE ROBERTO BARRIOS 5 DE NOVIEMBRE DEL 2005
POR MEDIO DE ESTE ESCRITO LES DAMOS A SABER QUE EL PASADO 26 DE OCTUBRE APARECIO EN EL PERIODICO CUARTO PODER, DEL ESTADO DE CHIAPAS, UNA NOTA DICIENDO QUE DENTRO DEL CARACOL V DE ROBERTO BARRIOS SE HICIERON MUCHOS DISPAROS.
NOSOTROS LOS ZAPATISTAS QUIENES ESTUVIMOS AQUÍ DENTRO DEL CARACOL QUEREMOS (…) -
Oleada de manifestaciones contra Bush en Brasil
6 de noviembre de 2005Brasilia y otras ciudades fueron estremecidas hoy por manifestaciones contra el presidente estadounidense George W. Bush, su política guerrerista y sus crímenes, en víspera de su llegada este sábado.
Oleada de manifestaciones contra Bush en Brasil. (Foto: AP)Las protestas se repitieron en Río de Janeiro, Porto Alegre, Salvador de Bahía, Belem, Campo Grande y Joao Pessoa, según reportes compilados por Prensa Latina hasta media tarde.
En Brasilia se realizaron dos manifestaciones frente a la embajada estadounidense, con participación de centenares de personas pese a la lluvia que castigaba a la ciudad. En el lugar fueron quemados un muñeco representando a Bush y una bandera norteamericana.
En Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul, fronterizo con Paraguay, los manifestantes pusieron el mayor acento en el rechazo a la instalación de una base norteamericana en ese país. -
LA FOTO EN LA CUMBRE
6 de noviembre de 2005por Carlos Bongcam
Mientras el Presidente de Argentina, Néstor Kirchner, en su discurso inaugural de la IV Cumbre de las Américas de Mar del Plata, denunciaba vehementemente y con razón al Fondo Monetario Internacional, calificándolo de "perverso" y lo acusaba de promover con sus políticas las desigualdades sociales, criticó de paso la idea norteamericana de crear un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), señalando que la única integración económica posible es la que "reconozca las diversidades" de los países americanos; el Presidente de Venezuela Hugo Chávez daba por sepultada la iniciativa de Washington, y el Presidente del Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien también se opone al proyecto del Presidente Bush, pasaba fugazmente por siendo el último en llegar y el primero en retirarse; el Presidente de Chile, Ricardo Lagos, aprovechaba el evento para sacarse, además de la foto oficial con el Presidente Bush, la mayor cantidad de fotos posibles colocándose furtivamente junto al Presidente norteamericano. -
FUERZAS ARMADAS PRIVADAS
5 de noviembre de 2005Por Carlos Bongcam
Existen miles de intelectuales liberales empeñados en desacreditar a los servicios públicos, argumentando la supremacía de la administración privada por sobre la pública, con el fin de privatizarlos. Esto no es ninguna novedad. Lo que sí echo de menos es que ningún economista neoliberal haya propuesto la privatización de las fuerzas armadas y policiales. Porque la propiedad privada de las cárceles, públicas y secretas, ya ha sido puesta en marcha, aunque por ahora parcialmente, en varios países (...) -
Bolivia: UMSA & UPEA
5 de noviembre de 2005Bolivia: UMSA & UPEA El conflicto en las Universidades Públicas. Mario Ronald Duran Chuquimia (*)
Después de huelgas de hambre y medidas de presión por parte de los municipios y universidades publicas bolivianas, el gobierno accedió a repartir los recursos provenientes del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), específicamente a las universidades, se les otorgo aproximadamente cincuenta millones de bolivianos anuales por departamento. Estos recursos originan problemas debido a su (…) -
¡FUERA BUSH DE ARGENTINA... NUESTRA AMERICA LATINA EN PIE DE LUCHA!
5 de noviembre de 2005BLOQUE POPULAR SOCIAL DE EL SALVADOR
Miembro del Congreso Bolivariano de los Pueblos
Este día millones de latinoamericanos y caribeños marcharemos por las principales avenidas de nuestro continente para repudiar la presencia del presidente yanqui George Bush en Mar del Plata, Argentina. Como Bloque Popular Social nos sumamos a estas jornadas de protesta. Bolívar y el Che encabezaran las marchas de nuestros pueblos (...) -
SOCIALISMO O BARBARIE: ¡EL GRITO DE LOS PUEBLOS!
5 de noviembre de 2005Por Martín Guédez
(Caracas, 5-11-2005)
Este 4 de noviembre de 2005, en el balneario de Mar del Plata, tenía lugar la eterna confrontación entre dos concepciones diametralmente opuestas de ver la vida. La jubilosa concentración en el estadio mundialista fue, para quien tengas ojos y oídos, mucho más que una concentración de ultrosos, allí estaba una representación vital del alma de estos pueblos. En ellos saltaban, vivaban, reían y cantaban, todos los pueblos pobres de esta América mestiza y explotada. Podía sentirse la presencia mágica de los Tupa camarú, los Guaicaipuró, los Bolívar, San Martín, Artigas, Martí, Sandino, Zapata, Zamora, Che. El canto de Mercedes Sosa, la poesía de Neruda y, hasta el fusil y el Evangelio en las manos de Camilo (...)
-
Francia : más de 250 personas fueron detenidas y cerca de 900 coches fueron...
5 de noviembre de 2005Francia.- Más de 250 detenidos y cerca de 900 coches quemados en la novena noche consecutiva de disturbios callejeros
Más de 250 personas fueron detenidas y cerca de 900 coches fueron quemados en la novena noche consecutiva de disturbios callejeros en París y sus alrededores, así como en otras ciudades de Francia, a pesar de un reforzamiento de la presencia policial, según el último balance de las autoridades galas.
Varias guarderías y una escuela sufrieron incendios esta madrugada y las revueltas se extendieron a Nice, Lille, Marsella y Toulouse. Hordas de jóvenes destruyeron un total de 897 vehículos, 656 de ellos en los suburbios parisinos, según explicó el fiscal principal de la capital, Yves Bot, mientras que la Policía aseguró que había detenido a 253 personas.