Con los calificativos de legendaria, inigualable, militante y luchadora, la prensa internacional viene reflejando la gira de despedida artística de quien ha sido conocida como "Mama Africa", la cual comenzó el pasado día 26 de septiembre y abarcará 52 países.
De 73 años y famosa en el mundo por canciones como "Pata Pata", ella señaló recientemente que quería agradecer personalmente a todos sus seguidores.
De ahí que se embarcara en un largo periplo artístico de 14 meses, que la llevará además por Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Alemania, los países escandinavos, El Vaticano y naciones africanas.
En el caso de Cuba, donde Miriam Makeba actuó en los años 70, será un reencuentro añorado, pues la patria de José Martí la declaró hija adoptiva, cuando el régimen del apartheid le retiró su ciudadanía y la condenó a un largo exilio de 31 años.
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Agradece la cantante Miriam Makeba ayuda de Cuba a naciones pobres
8 de octubre de 2005 -
Van 200 mil damnificados y nueve muertos en las costas chiapanecas
8 de octubre de 2005Solecito Acepta Vicente Fox la ayuda de Estados Unidos; México auxiliará a El Salvador
Solecito Comienza el racionamiento de comida y combustibles Solecito Agentes de la AFI llegan a la entidad
Solecito Notoria diferencia de cifras de los gobiernos federal y estatal acerca de los daños en Veracruz
por RODOLFO VILLALBA, ANGELES MARISCAL Y ELIO HENRIQUEZ
El huracán Stan dejó en la costa de Chiapas más de 200 mil damnificados; cientos de personas han sido reportadas como desaparecidas, aunque el número oficial de muertos es de nueve. En Tapachula, donde decenas de colonias fueron arrasadas, ya empezó el desabasto de alimentos debido a las compras de pánico, y el gas y la gasolina comienzan a ser racionados. La ciudad se encuentra incomunicada de los otros 12 municipios de la región afectados por el meteoro. -
Se despiden los bananeros : Domingo 9 de octubre se vacía la Ciudadela del Nemagón
8 de octubre de 2005por Giorgio Trucchi
El próximo domingo serán 231 los días que han transcurrido desde cuando los bananeros y los otros sectores en lucha salieron de la ciudad de Chinandega rumbo a Managua, donde llegaron después de diez días de marcha.
Han sido casi ocho meses de lucha intensa, pacífica, pero firme y al final han conseguido lo que pedían.
Varias veces tuvieron que arriesgar sus propias vidas.
Han amenazado con enterrarse vivos e inmolarse pegandose fuego.
Comenzaron huelgas de hambre y de sed y se tomaron también instalaciones y locales públicos para que se les tomara en cuenta y para que las Instituciones nicaragüenses escucharan sus voces y sus demandas en lugar de esconderse detrás de un escudo de silencio y de desinterés. -
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CON EL ZAPATISMO
6 de octubre de 2005por Carlos Beas
Una relación difícil.
Una tarde de marzo de 1997, una pequeña comisión enviada por el CNI (me refiero al llamado Congreso Nacional Indígena y no a canal de televisión en apuros), llego al poblado zapatista de La Realidad. El objetivo de los comisionados era el intercambiar puntos de vista con la Comandancia del EZLN en relación a la postura del Gobierno de Ernesto Zedillo, el cual se negaba a cumplir con lo pactado en los Acuerdos de San Andrés.
En la mañana siguiente, (…) -
Votan los italianos en Córdoba - Mensaje N° 1 - URGENTE
6 de octubre de 2005El Colectivo Bellaciao convoca a todos los connacionales italianos e italoargentinos a adherir a la convocatoria del Comite Electoral Pro-Unione Córdoba en vistas de las elecciones del próximo domingo 16 de octubre.
¿Qué se vota?
Amplia interna 2005
Las fuerzas políticas que componen La Unione han decidido extender a los ciudadanos italianos residentes en el extranjero la consulta de las internas 2005.
Roma - Está firmada por Fausto Bertinotti, Antonio Di Pietro, Clemente Mastella, Simona Panzino, Alfonso Pecoraio Scanio, Romano Prodi e Ivan Scalfarotto la declaración relativa a las internas 2005 para el extranjero. -
El motín es la única salida
5 de octubre de 2005por Naomi Klein
¿Podemos por favor dejar de hablar de un cenagal cuando nos referimos a Irak? En Irak, los Estados Unidos no se están hundiendo en un pantano, ni en una ciénaga: están en caída libre de un precipicio. Lo único que cabe preguntarse ahora es: ¿quién seguirá a Bush en este precipicio, y quién se negará a saltar?
Afortunadamente, cada vez son más los que eligen la segunda opción. El último mes de la agresión estadounidense en Irak -mayo- ha inspirado lo que sólo puede ser descrito como un motín: de repente, oleadas de soldados, de trabajadores y de políticos bajo el mando de las autoridades de ocupación estadounidenses han empezado a negarse a obedecer las órdenes y a abandonar sus puestos. Primero fue España quien anunció que retiraría sus tropas, después Honduras, República Dominicana, Nicaragua y Kazajstán. Las tropas de Corea del Sur y Bulgaria se replegaron en sus bases, y Nueva Zelanda está retirando a sus ingenieros. Es muy probable que El Salvador, Noruega, los Países Bajos y Tailandia sean los próximos en seguir sus pasos. -
Nueva Orleáns : Músicos y poetas, al rescate; la ciudad siempre se ha sobrepuesto a la tragedia
5 de octubre de 2005Nueva Orleáns renacerá con ecos de jazz
por DAVID BROOKS
Nueva York, 4 de octubre. La trompeta de un afroestadunidense regala ecos de su ciudad a todas las esquinas del mundo, con una pureza que surge del sufrimiento y del triunfo sobre la desolación; que viene de lo más triste para expresar la felicidad de que uno sigue vivo a pesar de todo, de que al nacer en el olvido se proclama presente, de que ha sido tan ahogado por la vida que puede celebrar la muerte sin temor, de que logró desafiar lo imposible casi todos los días: de eso se trata Nueva Orleáns.
No es Estados Unidos, es otro país. Es un país fundado por todo el mundo y que pertenece a todo el mundo. Tal vez con la excepción de Nueva York, en ese sentido, como Nueva Orleáns no hay dos. De hecho, es casi un lugar para refugiarse de Estados Unidos, pero a la vez, es una parte esencial de este país. -
Bolivia: ¿Gas para los bolivianos?
4 de octubre de 2005Bolivia: ¿Gas para los bolivianos? Mario Ronald Duran Chuquimia
Bolivia posee cincuenta y siete trillones de pies cúbicos (TCF, por las siglas en ingles) entre reservas comprobadas y probables, que alcanzarían para ciento veinte años de aprovisionamiento de gas natural a toda la población boliviana y si se vendiese, proporcionaría por año casi seiscientos millones de bolivianos al Tesoro General de la Nación (TGN), si se recuperase el cincuenta por ciento de las acciones de la (…) -
Bolivia: las decisiones del Tribunal Constitucional
4 de octubre de 2005Bolivia: Tribunal Constitucional y decisiones.
Mario Ronald Duran Chuquimia (*)
Primeros meses del 2005, el Tribunal Constitucional boliviano, mediante resolución expresa establecía que los Contratos de Capitalización firmados por el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada debían haber sido aprobados por el Congreso, al no haberse cumplido con dicho requisitos, dichos contratos quedaban nulos de pleno derecho.
Dicho mandato respecto a la Capitalización fue recibido con (…) -
Robert Fisk, nuestro hombre en Bagdad
3 de octubre de 2005Sus crónicas sobre la guerra en Irak alientan la conciencia crítica antibélica.
Por David Barsamian, director de www.alternativeradio.org
En una era de periodismo superficial en la que los periodistas sólo acuden a los sitios cuando se desencadena una crisis importante, el británico Robert Fisk es una reliquia. Como corresponsal en Oriente Próximo para The Independent (en España, sus crónicas son publicadas por La Vanguardia), ha vivido en Beirut durante casi 30 años.
Fisk se indigna ante lo que se intenta colar como periodismo hoy. Desprecia a la Administración Bush y a los neoconservadores que confunden la realidad con las fantasías de sus cabezas y no tiene paciencia con los yihadistas, estén en Washington o en Oriente Próximo. Lo entrevisté en su espacioso piso con vistas al Mediterráneo, donde daba los últimos toques a su nuevo libro, The Great War for Civilization: The Conquest of the Middle East (La gran guerra de la civilización: la conquista de Oriente Próximo), que publicará la editorial HarperCollins este mes de octubre [Entrevista extraída de The Progressive].