Lima, 5 jul (PL) Un foro sobre la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) será celebrado en Perú el próximo día 18, coincidiendo con la visita a esta capital del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
La embajada de esa nación informó a Prensa Latina que durante la misma jornada se desarrollará el primer encuentro de las pequeñas y micro empresas de los dos países, bajo el nombre de ¿Cómo hacer negocios en Venezuela? (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
En Perú foro sobre el ALBA durante visita de Chávez
6 de julio de 2005 -
FARC: la fórmula ofensiva regresa
6 de julio de 2005Las Fuerzas Militares de Colombia se encuentran lejos de ganar la pelea a las FARC en el amazónico departamento de Putumayo, fronterizo con Sucumbíos, Ecuador. Durante junio, la arremetida de la guerrilla mató a 55 soldados.
Este Diario accedió al plan estratégico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el cual los guerrilleros se enfrentan al Plan Patriota, la ofensiva de la Fuerza Pública colombiana para derrotar a la guerrilla (...) -
Bolivia: Elecciones en diciembre
5 de julio de 2005Ante la continuada presión popular, tras las jornadas de mayo y junio, el Congreso boliviano finalmente decidió anticipar las elecciones generales para la primera semana de diciembre. Además, según informaciones de la prensa boliviana, la Asamblea Constituyente y el referéndum autonómico serán realizados el 2 de julio de 2006. La Cámara de Diputados aprobó las medidas esta madrugada.
La Cámara aprobó también un proyecto de ley interpretativo del artículo 109 de la Carta Magna, para que el (…) -
El ambiguo no francés a la Constitución europea
5 de julio de 2005Por Immanuel Wallerstein
El 29 de mayo de 2005 los franceses votaron en un referendo por la no ratificación de la propuesta Constitución europea. Tres días después, los votantes holandeses hicieron lo mismo. En ambos casos, el margen fue sólido. Desde entonces, la prensa mundial se llenó con discusiones acerca del futuro de Europa como visión y como institución. Pero, de hecho, las consecuencias de estas votaciones son extremadamente ambiguas (...) -
Lo que escuché decir de Irak
5 de julio de 2005Por Eliot Weinberger
En 1992, un año después de la primera Guerra del Golfo , escuché a Dick Cheney, entonces secretario de la Defensa, decir que EE.UU. había sido sabio en no invadir Bagdad y hundirse en los problemas de intentar tomar y gobernar Irak. Le escuché decir: La pregunta en mi mente es ¿Cuántas bajas norteamericanas vale Saddam? Y la respuesta es: no muchas (...) -
Plan De Accion Para El Frente Social Y Politico.
5 de julio de 2005Por Frente Social y Político
El VII Concejo Nacional del F.S.P., teniendo en cuenta la compleja y difícil situación del país, de la ofensiva de la política neoliberal y neofascista que implementa el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que cada día pierde más credibilidad y tiene menos eficacia; al mismo tiempo de la necesidad de luchar muy duro para transformarla y ponerla al servicio de la clase trabajadora y de los sectores populares, adoptamos como Plan de Acción, los objetivos y acciones que configuran la CAMPAÑA POLITICA DEL F.S.P, para la presente coyuntura que nos compromete como movimiento (...) -
Por El Respeto A Los Derechos Y Libertades De La Comunidad Lgtb
5 de julio de 2005Por Frente Social y Político
La celebración del día del orgullo gay en Colombia es un momento más que pertinente para hacer visible la lucha de una comunidad que se opone a la opresión y la discriminación que han sufrido históricamente y además concitar la más amplia solidaridad y respaldo de los sectores sociales y políticos a las demandas que hoy enarbolan (...) -
Tomas Hirsch exige libertad para presos políticos en Chile
5 de julio de 2005Sao Paulo, Brasil. 04 julio Una delegación chilena encabezada por el candidato a la Presidencia de la República, Tomás Hirsch, en representación del conglomerado Juntos Podemos Más, se encuentra participando desde el 2 de julio en el XV Foro de Sao Paulo que agrupa a más de 120 partidos de izquierda y organizaciones sociales de más de 40 países de un amplio y diverso espectro ideológico, que va de la izquierda a la socialdemocracia (...)
-
Keynes y una polémica que se mantiene
4 de julio de 2005por Carlos Santiago
Las últimas declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, son ilustrativas del nuevo pensamiento económico que está comenzando a aparecer en algunos estamentos críticos de los organismos internacionales de crédito, anteponiendo una concepción ética a las demás alternativas Nuestro compatriota afirmó que era correcto que el ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, se negara a aceptar los planteos de políticas recesivas planteadas por el FMI, que serían impracticables en una economía empobrecida y que, además, perdería lo adelantado luego vórtice de crisis por la que pasó ese país (...) -
Un país atrapado entre dos guerras
4 de julio de 2005Por William Ospina
Irán está situado entre dos guerras. Con el mar Caspio al norte y el golfo Pérsico al sur, también podría decirse que está encerrado entre dos ejércitos de los Estados Unidos: el que hace tres años tiene invadido a Afganistán, y el que hace más de dos ha convertido a Iraq en un caldero de violencia que se agrava día tras día.
Por eso se entiende que cuando el nuevo presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, declaró al ser elegido que "Irán no tiene necesidad de los Estados Unidos" (...)