Amnistía Internacional presentó hoy, el 25 de mayo, su evaluación anual de la situación de los derechos humanos en el mundo. El Informe 2005, que abarca 149 países, destaca el hecho de que ni gobiernos nacionales ni organizaciones internacionales han sido capaces de atajar las violaciones de derechos humanos, y pide una mayor rendición de cuentas internacional.
Según el Informe, a lo largo del año 2004 se despreciaron los derechos humanos de la gente corriente, o se cometieron graves abusos contra ellos en todos los rincones del planeta. Los intereses económicos, la hipocresía política y la discriminación socialmente organizada siguieron alimentando las llamas del conflicto en todo el mundo (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Derechos humanos violados
27 de mayo de 2005 -
"Plan neutrales" contra indígenas y periodistas
25 de mayo de 2005Por Jhony Richard Leahy y Ana Patrick Golinger Visur Miami, Bruselas, 25 de mayo de 2005
La severas críticas a la farsa que se escenifica en Santa Fe de Ralito, como el enredo de la ley que busca institucionalizar el paramilitarismo con partido político, el fracaso de la política de guerra expresada en el chasco del Plan Patriota, así como los pronunciamientos de la ONU y otras instituciones internacionales para que Uribe admita la existencia del Conflicto armado y le busque salidas (…) -
La lección del infierno
25 de mayo de 2005Hace apenas 60 años terminó la Segunda Guerra Mundial, y todavía más escalofriante que ver los testimonios de los campos de concentración, con sus toneladas de huesos vivientes y sus relatos de horror minuciosos, es comprobar que la humanidad no aprendió la lección del infierno.
Por William Ospina
Dos vencedores de los nazis de hace medio siglo son ahora los que mantienen campos de concentración y cárceles de tormento, la guerra sigue siendo la gran solución de ciertos gobernantes para los conflictos sociales y para los choques culturales, y la llamada civilización occidental no sólo sigue teniendo en el tráfico de armas su principal negocio, sino que persiste en su insensibilidad con los desposeídos y en su indiferencia frente al sufrimiento (...) -
Colombia: Rechazo a amenazas de muerte contra periodistas
24 de mayo de 2005Necesaria acción urgente del gobierno, la sociedad civil y los medios de comunicación. El manto negro de la intolerancia cubre cada día más a Colombia. La amenaza de muerte contra tres directores de medios de comunicación se une al asesinato de líderes populares, indígenas, campesinos, defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas que llevan a cabo los diversos actores del conflicto colombiano. Hollman Morris, director del programa de televisión Contravía, Daniel Coronel, director del noticiero de televisión Noticias Uno y columnista de la revista Semana y Carlos Lozano, director del semanario Voz, son tres de las voces más críticas del país (...)
-
¡ALERTA! Los planes de EE.UU. contra Venezuela
24 de mayo de 2005A confesión de partes... relevo de pruebas
Por Martín Guédez
Basta mirar la prensa diaria, los programas de opinión televisivos e incluso el tonito que asumen los lectores de noticias a diario para percibir que la estrategia del cipayaje criollo, a coro perfecto con los grandes medios internacionales, consiste en banalizar y hacer burla de la consistente denuncia que Chávez formula por activa y por pasiva sobre el gran plan conspirativo que EE.UU., mantiene contra la revolución bolivariana, el proceso de democracia revolucionaria y él mismo en lo personal (...) -
Partido Comunista respaldará candidatura del humanista Tomás Hirsch
24 de mayo de 2005Por Eduardo Andrade Bone
Guillermo Teillier, presidente del PC, expresó que su colectividad confía en que el abanderado del PH será el candidato único de la izquierda extraparlamentaria.
Tras oficializarse la dimisión de Tomás Moulian de la candidatura presidencial del Partido Comunista (PC) el pasado 22 de mayo, la organización de izquierda decidió entregar todo su respaldo al abanderado del Partido Humanista (PH), Tomás Hirsch (...) -
Yankees en la Patagonia
24 de mayo de 2005DESDE ESQUEL - ATENCION A TODOS:
La bandera estadounidense parece tener una estrella más... es un estado nuevo, el estado más austral del mundo (sobre la mina de Esquel).
Para quienes no estén al tanto, se resume: Existe una mina de oro y Plata en Esquel que debe ser trabajada a cielo abierto. Existe una Multinacional con sede en USA que está interesada en explotarla, prometiendo trabajo para 300 obreros. Un grupo de vecinos conscientes y preocupados por la ecología, ya que el oro debe (…) -
Torturan hasta la muerte a dos prisioneros afganos
23 de mayo de 2005Un informe del New York Times lo confirma
Por Tim Golden
A pesar de que el joven afgano moría ante sus ojos, sus carceleros estadounidenses siguieron atormentándolo.
El prisionero, un endeble taxista de 22 años conocido sólo como el señor Dilawar, fue sacado a las 2 de la mañana de su celda en el centro de detención en Bagram, Afganistán, para que respondiera a preguntas sobre un ataque con cohetes contra una base estadounidense. Cuando llegó a la sala de interrogatorio, dice un intérprete que estuvo presente, sus piernas se agitaban fuera de control en la silla de plástico y sus manos estaban entumecidas. Había estado encadenado por las muñecas al techo de su celda durante gran parte de los cuatro días anteriores (...) -
Rechazo contra el Servicio Militar
23 de mayo de 2005Ante la muerte de cinco soldados por hipotermia y la desaparición de otros 95, debido a una tormenta de nieve en la zona montañosa de Antuco, la Red Chilena de Objeción de Conciencia manifiesta en un comunicado su solidaridad y condolencias a las familias de los soldados y llama a toda la sociedad civil a reflexionar sobre la necesidad de terminar con el servicio militar obligatorio (SMO).
Según la Red, en las últimas semanas una serie de muertes sin explicaciones aparentes y calificadas (…) -
Comunicado de URNG ante escalada represiva
23 de mayo de 2005El movimiento social guatemalteco recientemente cerró una de sus páginas mas gloriosas al mostrar su rechazo a la imposición del tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos de Norteamérica. Estas luchas recibieron la represión como única respuesta por parte del gobierno de Óscar Berger. La política represiva del gobierno lleva ya una cauda de violaciones a los derechos humanos, en donde se lamenta, repudia y rechaza la violación al derecho a (…)