Las historias se acaban, pero se repiten sin cesar... sino es hoy será mañana, sino es aquí será allá, pero volverán. Chile entre los años 1973 y 1990 vivió una dictadura que algunos eufemistas aún se atreven a llamar “gobierno militar”. Esta dictadura fue violenta, asesina y opresora; destruyendo todas las bases en que se había cimentado ese país a lo largo de su historia democrática.
La cultura y el arte en particular fueron minimizados, los artistas perseguidos y exiliados. La amenaza surgió en todas partes contra aquellos subversivos que se atrevían a soñar. La censura reinó. Sin dudas, la cara visible de esta dictadura fue el General Augusto Pinochet Ugarte, quien se autoproclamó Presidente de Chile. Momento en el que monta su aparato represor el cual causará el terror en Chile (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Convocatoria: "La muerte del Dictador"
20 de abril de 2005Proyecto de Arte 19731990
-
Alerta en Ecuador tras sangrienta represión
20 de abril de 2005Quito amaneció hoy con sus accesos bloqueados y con gran presencia policial, horas después de que un periodista chileno muriera y más de 200 personas sufrieron asfixia anoche por la represión policial de una marcha de 30.000 personas que exigía la renuncia del presidente Lucio Gutiérrez.
El periodista Julio Augusto García Romero, del diario chileno "La Bocina", murió asfixiado por los gases lacrimógenos que usó la policía para disolver la manifestación, según informaron la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) y fuentes médicas del hospital Eugenio Espejo de Quito, donde murió el corresponsal chileno. (...) -
Muere periodista chileno en Ecuador
20 de abril de 2005Por Eduardo Andrade Bone
Grandes movilizaciones se desarrollan en todo el Ecuador exigiendo la dimisión del seudo dictador Lucio Gutiérrez. De acuerdo a informaciones de diversos medios de prensa más el 80% de los ecuatorianos exigen la renuncia del ex coronel Gutierrez, que es tildado por el pueblo de éste país de dictador y asesino. Ello debido a que las masivas movilizaciones de protestas en contra de Gutiérrez, han tenido como única respuesta la represión de los aparatos represivos del Estado ecuatoriano. Producto del accionar con gases lagrimógenos y después de sufrir un ataque cardiorrespiratorio, murió el periodista chileno Julio Augusto García Romero, que se encontraba cubriendo las protestas en contra de la corrupta clase política de este país (...)
-
Finalmente el fascismo tiene papa
20 de abril de 2005Por Elias Letelier
Para poder entender la razón que llevó al cardenal alemán a adoptar el nombre de Benedicto XVI, primero tenemos que saber quien fue Benedicto XV.
El 3 de septiembre de 1914, Benedicto XV fue elegido Papa y los alemanes, previamente a la elección y desesperados por tomar el control del Vaticano y de la curia-conclave que elegiría al nuevo Papa, distribuyeron entre los participantes al conclave el “memorandum de los católicos alemanes sobre la guerra mundial” (...) -
La mujer es una víctima permanente
19 de abril de 2005Si es golpeada en el hogar, difícilmente la policía tomará en serio su denuncia -cuando se atreve a denunciar al agresor-; si dice haber sido violada es sometida a revisiones no siempre necesarias y debe relatar una y otra vez el hecho aberrante; si es raptada y vendida para servir de juguete -es un decir- sexual, nunca el "cliente" osará pensar que consiente el fornicio bajo amenazas.
Latinoamérica se convierte con rapidez en uno de los destinos más apreciados por quienes buscan -en (…) -
Benedicto XVI
19 de abril de 2005Por Isaac Bigio*
Adital - Muchos tenían expectativas en sentido que el Papa número 256 pudiese ser uno que, por primera vez, provenga de América Latina (donde mora la mitad de los católicos) o del ‘Tercer Mundo’, o que pudiese ‘modernizar’ a la iglesia.
Ratzinger, en cambio, es de Alemania (donde sólo un tercio de la población es católica) y es muy conservador. Hace 24 años encabeza la Congregación para la Doctrina de la Fe, sucesora de la ‘inquisición’. El fue hostil a que las misas se (…) -
Habemus Ratzinger: Perfil de Benedicto XVI
19 de abril de 2005Que el cardenal Joseph Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio y flamante Papa Benedicto XVI, sea una de las figuras más influyentes en el Vaticano, no es noticia nueva.
Pero el hecho de que el prelado de 78 años se haya convertido en el próximo conductor de la Iglesia Católica, probablemente causará sorpresa en su nativa Alemania, un país donde dicha institución no despierta la misma pasión que en Italia o Polonia (...) -
España Argentina... Condenan a torturador Scilingo
19 de abril de 2005Torturador Scilingo, condenado a 640 años de cárcel
Por Eduardo Andrade Bone
La Audiencia Nacional de España ha condenado a Adolfo Scilingo a 640 años de cárcel por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura argentina. La resolución judicial indicá que está completamente probado que Scilingo estuvo involucrado en los ’vuelos de la muerte’ y fue responsable al menos de la muerte de 30 personas.
El ex represor argentino ha sido condenado por 30 penas de 21 años de cárcel por asesinato; a otros cinco por detención ilegal y cinco más por torturas El fallo fue determinado por la Sección Tercera de la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional La fiscal a cargo del proceso, solicitaba más 9 mil años de cárcel para el mienbro de los aparatos represivos de la últina dictadura argentina, que fuera encabezada por Rafael Videla (...) -
Premio Libertador al Pensamiento Crítico
19 de abril de 2005REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA CULTURA PREMIO LIBERTADOR AL PENSAMIENTO CRÍTICO CONVOCATORIA INTERNACIONAL
El Ministerio de la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela hace pública la presente convocatoria, con carácter internacional, para el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, el cuál se regirá por las siguientes bases:
PRIMERA Se entiende por obra de pensamiento crítico, a efectos de la presente convocatoria, a toda aquella obra escrita que, de (…) -
¡Agua!
19 de abril de 2005Por Ignacio Ramonet
Con ocasión del Día Mundial del Agua, se acaba de celebrar en Ginebra un foro alternativo internacional sobre el mal reparto del agua dulce en el planeta. Se recordó que más de mil millones de personas viven sin agua potable y que el consumo de agua de mala calidad causa más de tres millones de muertos cada año. O sea, más de ocho mil personas a diario, o como lo declaró Gorbachov: «El agua contaminada mata, cada día, tanto como treinta grandes aviones 747 que se estrellasen» (...)