Entrevista a Atilio Borón
Por Karina Moreno Herramienta 13 de abril de 2005
En esta entrevista el sociólogo argentino expone sus posiciones acerca de la actual etapa del capitalismo, las polémicas actuales sobre el poder y el Estado y movimientos sociales latinoamericanos, como el zapatismo, el MST brasileño y los piqueteros argentinos.
Karina Moreno: Presenciamos una reestructuración regresiva del sistema capitalista. En este contexto y desde América (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
"El imperialismo no ha desaparecido para ser reemplazado por un benévolo ’imperio’, o por una bucólica aldea global"
15 de abril de 2005 -
Chirac pide a los franceses el "sí" a la Constitución
15 de abril de 2005El presidente francés entra en campaña para dar la vuelta a los votos negativos a la Constitución comunitaria
Por Esperanza Suárez
Dos nuevas encuestas confirman el avance del «no» entre los franceses dispuestos a votar el próximo 29 de mayo en el referéndum sobre la Constitución europea. El presidente Jacques Chirac entró anoche en campaña con el objetivo de emular a François Mitterrand y darle la vuelta a la intención de voto de sus compatriotas. El sondeo publicado ayer por el diario Le Parisien sitúa en el 55% el número de electores dispuestos a rechazar el proyecto de Carta Magna. Los partidarios del sí serían el 45%. Pero casi la mitad de los franceses, un 48%, afirma que se quedaría en casa o votaría en blanco si la consulta se celebrara este domingo (...)
-
Como ACNUR evadió el cerco del DAS y la policía costarricense y logró sacar al amigo del ’canciller’ de las FARC de Costa Rica (Parte II)
14 de abril de 2005Por Dick Emanuelsson
Que ’trabajara para ellos’
En concreto, todo este tiempo de presión y de chantaje se reducía a la propuesta, que traía el miembro de la policía colombiana, y era que ’trabajara para ellos’ ya que -dijo el policía colombiano- ’sabían que yo tenía acceso a la comisión internacional de las FARC’. A mi me dio risa que me plantearan eso de esa manera y le dije al miembro de la policía que por qué razón ellos no habían capturado a Marulanda, siendo que tenían todos los recursos económicos y técnicos y yo mismo les respondí porque ellos son zorros, astutos y son previsivos, y ante cualquier situación anómala ellos se mueven (...)
-
En la ONU: Colombia sigue de tumbo en tumbo
13 de abril de 2005El relator especial de las Naciones Unidas sobre asuntos indígenas, señala que en Colombia se esta perpetrando verdaderos genocidios y etnocidios contra los pueblos indígenas. Con este informe el Estado colombiano sale muy mal librado, sigue en el limbo, tanto es así que el gobierno Uribe ha enviado una nota diplomática para defenderse.
Por Cesar García Sanclemente
Después del Reporte ante Naciones Unidas del Relator Especial sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión en Colombia, Sr. Ambeyi Ligabol, el turno ahora fue para el relator especial sobre asuntos indígenas Sr. Rodolfo Stavenhagen.
Como en el anterior informe sobre libertad de prensa, en el presente sobre asuntos indígenas, el Estado colombiano sale muy mal librado, sigue en el limbo, tanto es así que el gobierno Uribe ha enviado una nota diplomática para defenderse (...) -
La globalización aspira a que la gente, en definitiva, acepte su propia esclavitud
13 de abril de 2005Entrevista a Ignacio Ramonet Por Omar González*
Ignacio Ramonet (Redondela, Galicia, 1943) es doctor en semiología e historia de la cultura, directorde Le Monde Diplomatique, profesor de teoría de la comunicación en la Universidad Denis Diderot de París y uno de los más renombrados e influyentes especialistas en geopolítica y estrategia internacional a escala mundial. Es también fundador de la Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC), (…) -
Inicia Congreso estadunidense audiencias sobre TLC con centroamérica y República Dominicana
13 de abril de 2005El Congreso de Estados Unidos inicia esta semana audiencias para analizar la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica y República Dominicana.
Representantes de los países incluidos en el TLC, así como organizaciones laborales, activistas y funcionarios gubernamentales, han mantenido un intenso debate sobre los beneficios y obstáculos del acuerdo.
"El reloj político ya empezó a correr, y ahora queda por activarse el reloj legislativo para la aprobación del (…) -
Arman campaña contra el TLC
13 de abril de 2005CARECEN propulsa envío de cartas y llamadas a congresistas en oposición al pacto comercial
Por Lilian de la Torre-Jiménez Reportera de La Opinión
13 de abril de 2005
Ante el temor de que el Congreso ratifique el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (TLCAC) por la vía rápida en las próximas semanas, una coalición de organizaciones locales exhortó a los centroamericanos a participar en los eventos de protesta que se realizarán durante el transcurso de esta semana.
Hoy en las (…) -
Estados Unidos oficializó su propuesta anticubana en la Comisión de Derechos Humanos
13 de abril de 2005Por Orlando Oramas León
GINEBRA, 11 abr (PL).- Estados Unidos oficializó hoy su anunciada propuesta para señalar a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, que La Habana denuncia como una repetida maniobra de carácter político y de doble rasero.
La delegación norteamericana, en la que participan dos subsecretarios de Estado y un subsecretario del Departamento de Defensa, inscribió su plan anticubano, que cuenta con el principal coauspicio de la Unión Europea, así (…) -
Como ACNUR evadió el cerco del DAS y la policía costarricense y logró sacar al amigo del ’canciller’ de las FARC de Costa Rica (Parte I)
13 de abril de 2005Por Dick Emanuelsson
La ofensiva del DAS en el exterior obedece la política de Uribe de ’buscar a los terroristas’ no importa donde estén. Así Uribe intenta de cerrar efectivamente todas las anteriores puertas a los emisarios de la Comisión Internacional de las FARC en el exterior. Estos eran los enlaces entre gobiernos, personalidades y facilitadores de paz con el gobierno de Colombia. Pero, según sus críticos, Uribe no esta interesado en un proceso de paz, ni en un intercambio humanitario. ’El único camino es derrotarlos’1), decía Uribe en una rueda de prensa el 7 de abril en Pekín cuando comentó los 17 soldados dados de baja por la guerrilla de las FARC en el departamento de Arauca a principio de abril (...)
-
Elecciones libres para imperio o democracia
12 de abril de 2005