Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Avanza la convergencia unitaria de la izquierda
18 de abril de 2005
Por Eduardo Andrade Bone
Sin la cobertura que suelen tener en los medios de comunicación locales, las peleas en “bolsas de gatos internas” en la lucha por el poder que tiene la Concertación y la extrema derecha, representada por la Alianza por Chile. En la izquierda que está fuera del sistema electoral antidemocrático, seviene abriendo paso el entendimiento unitario de los más diversossectores antineoliberales quehay en el país y que están más allá del pacto Juntos Podemos (...)
-
Chaupi dictadura en el Ecuador
18 de abril de 2005
El Coronel Lucio Gutiérrez declara Estado de Emergencia en Quito. Suspendido la libertad de opinión y expresión. Millones de mujeres y de hombres se van tomando progresivamente las calles y plazas de Ecuador para exigir que se vaya el traidor y se inicie la minga de la restauración de la Patria.
Por Manuel Salgado Tamayo
El Coronel Lucio Gutiérrez, rodeado del Alto Mando de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, a las 21h30, del viernes 15 de abril, leyó el decreto por el que declara el Estado de Emergencia en el Distrito Metropolitano de Quito, en la Provincia de Pichincha; Suspende la vigencia de los derechos humanos y constitucionales como la libertad de opinión y expresión; la inviolabilidad del domicilio; la inviolabilidad y el secreto de la correspondencia; el derecho a transitar libremente por el territorio nacional; la libertad de asociación yreunión, entre otros (...)
-
El pueblo es el poder (Parte I)
18 de abril de 2005
Por Marcelo Larrea
Después del fracaso del paro del miércoles 13 de abril, Lucio ha sufrido una cadena de derrotas sucesivas por la emergencia en la superficie del repudio heroico del pueblo a su gobierno y al conjunto del establecimiento político, articulado por la valiente convocatoria de radio La Luna a que la gente se exprese por sí misma. Decenas de miles se manifiestan pacíficamente gritando: Fuera Lucio! Que se vayan todos! El pueblo está descubriendo en los hechos, con el asombro que provoca la simpleza de lo profundo que, él, el pueblo mismo es el poder (...)
-
Las Mujeres del África Mutilada
18 de abril de 2005
Por María José Lombardo
Mediante el presente trabajo no pretendo simplemente describir la situación de la mujer a lo largo de la historia del África Subsahariana, sino que mi ambición (tal vez desmedida para el nivel actual de mis conocimientos sobre el tema) es indagar acerca de las profundas raíces históricas que entrelazan la crisis actual de los pueblos africanos con las "situaciones" de sus mujeres.
Con "situación" me estoy refiriendo a mucho más que al padecimiento, por parte de estas mujeres, de prácticas tales como la mutilación genital. Esta práctica, que sin duda es objetiva y subjetivamente aberrante, parece ocupar el centro de las preocupaciones de los organismos occidentales de derechos humanos y la prensa internacional con respecto a la realidad de las mujeres del continente africano, dejando de lado muchos otros componentes de esta realidad que son igualmente "aberrantes" (...)
-
Si lo hizo chávez es malo y punto: La razón de la sinrazón
17 de abril de 2005
Por Martín Guédez
Las formas evolucionan, las razones que las originan siempre terminan siendo la mismas. Hoy se está produciendo en Venezuela un fascismo de rostro ligero, plumífero, aéreo. Un fascismo nuevo. No se piense que parecen raros simplemente por nuevos en su aspecto, lo parecen porque su forma básica de pensar va a contrapelo de la naturaleza social del ser humano. Allí no sólo pierden toda frescura aparente sino que se ubican en la más abyecta condición de la naturaleza humana. Vieja, muy vieja, tan vieja como el hombre mismo. La razón de la sinrazón. La sinrazón de la exclusión de todo aquél, aquella o aquello que no sea como ellos (...)
-
Gutiérrez sale de Quito en un momento en que arrecian las protestas de ciudadanos que piden su renuncia
17 de abril de 2005
Gutiérrez sale de asedio en Quito y busca respaldo de camioneros
17 de Abril de 2005, 10:38am ET
Quito, 17 abr (EFE).- El presidente ecuatoriano, Lucio Gutiérrez, asediado por las protestas en Quito, estará hoy en la ciudad tropical de Babahoyo, donde prevé recibir una manifestación de apoyo a su gestión por parte del gremio de camioneros.
Gutiérrez también se reunirá en Babahoyo, 340 kilómetros al suroeste de Quito, con productores bananeros para analizar estrategias de ampliación de (…)
-
Ecuador: los quiteñoz mantienen sus movilizaciones
17 de abril de 2005
Los quiteñoz mantienen sus movilizaciones, pese a que el estado de excepción fue levantado ayer.
Los quiteños continuarán con las multitudinarias protestas que arrancaron el pasado miércoles y que amenazan con mantenerse hasta que "se vayan todos" los políticos, encabezados por el presidente Lucio Gutiérrez.
La polémica decisión del gobernante de someter a la capital, la noche del viernes, a un estado de excepción que derogó veinte horas después, fortaleció a los manifestantes que ven a Gutiérrez como un gobernante desesperado y acosado.
El llamamiento a las movilizaciones, a través de la frecuencia de "Radio la Luna", multiplica las voces que piden que "se vayan todos" los políticos del país, a los que culpan de las crisis y desventuras sufridas por el país en los últimos veinte años (...)
-
Informe de urgencia: La dictadura en Ecuador no se consolida
17 de abril de 2005
Hacia las 9 de la noche del 15 de abril, los medios de comunicación radiales y televisivos, se enlazaban para dar paso a la cadena nacional, en la que, el Presidente de la República, rodeado del alto mando Militar, cruzado en el pecho la banda presidencial con la leyenda ’Mi poder en la Constitución’, y amparado y fortalecido por el espíritu protector que había dejado la visita del General Myers, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, leía el Decreto de Emergencia a través del cual se eliminaban las garantías constitucionales al pueblo de Quito (...)
-
La lectura en los tiempos del cónclave
17 de abril de 2005
Mann escribió El elegido con la serenidad de su vejez, en el alivio y el desencanto de la posguerra, con la sabiduría de un arte plenamente dominado.
Por William Ospina
"EN LAS ALTURAS y en los bajos, en los siete lugares sagrados de peregrinación y en todas las iglesias de las siete parroquias de ambas márgenes del Tíber dos veces encorvado resuenan las campanas. Retumban en el Aventino, en los santuarios del Palatino y en San Juan de Letrán; retumban en su sepulcro cuya salida conduce a la colina vaticana, en Santa María Maggiore, en el Foro, en los Dominicos y en el Transtíber; en Ara Celi, fuera de los muros de San Pablo, en San Pedro y en la morada de la sagrada Cruz de Jerusalén. Resuenan también en la capilla del cementerio, sobre los techados de iglesias y oratorios y hasta en las callejas cuyos nombres nadie conoce" (...)
-
Judas tuvo su precio. ¿Cuál será el precio de estos venezolanos?
17 de abril de 2005
Por Martín Guédez
[...] Un informe, el del año 2004, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que más de 5 millones de niños mueren de hambre cada año en el mundo. Esto nos da 13.700 niños cada día, 571 cada hora y casi diez niños por minuto. Esto, mientras la gigantesca maquinaria de propaganda neoliberal intenta convencernos cada día y a toda hora, que cualquier salida distinta a su “paraíso” es el infierno y merece castigo por la osadía. Paradójicamente los síntomas de la enfermedad neoliberal empiezan a aparecer entre los propios habitantes de los países desarrollados. En ellos, en tanto los indicadores macroeconómicos crecen, simultáneamente se producen focos de pobreza creciente. Sólo en los EE.UU., existen 30 millones de pobres, excluidos de la seguridad social [...]