Qué es el Tribunal Internacional de Iraq...
El Tribunal Internacional de Iraq TII (World Tribunal on Iraq - WTI con las siglas en inglés), es una iniciativa del movimiento antiimperialista y contra la guerra nacido a partir de la invasión de Iraq. Se ha ido consolidando desde octubre de 2003, fecha en la que se constituyó en Estambul el grupo de seguimiento y coordinación de los tribunales.
La iniciativa consiste en organizar en diferentes países del mundo tribunales populares con el objetivo de establecer un juicio moral contra la invasión de Iraq y la ocupación por parte de EEUU y sus aliados. La Sesión Final tendrá lugar en Estambul en junio de 2005. Hay una gran diversidad de organizaciones que intervienen en el TII. El Tribunal ha dejado claro que ésta es una iniciativa independiente del Foro Social Mundial y del Movimiento Internacional contra la Guerra, aunque se remite a este último como referente popular internacional contra la guerra y la ocupación (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Iraq : Tribunal Internacional en Barcelona
17 de abril de 2005 -
A Juan Pablo II : nuestro compromiso con una Nicaragua libre, digna y llena de fé
16 de abril de 2005Por Daniel Ortega Saavedra
Ex-Presidente de Nicaragua
Secretario General del FSLN
(Frente Sandinista de Liberación Nacional)
A su Eminencia,
El Cardenal Joseph Razinger
Decano del Colegio Cardenalicio
El Vaticano
El mundo entero vive con recogimiento y fer-vor, estos días de despedida de Juan Pablo II, el Pontífice viajero, que dedicó su papado a trabajar por el diálogo entre las culturas y las almas, creando con su Presencia y su Pala-bra, puentes de reflexión, comunicación y esperanza, para las mayorías de esta Humanidad que ansía, busca, y merece, un mundo y una vida mejor(...) -
"El Papa le faltó el respeto al pueblo"
16 de abril de 2005por Gilberto Lopes
NicaraguaEs quizás una de las imágenes más fuertes de la época del gobierno sandinista: el padre Ernesto Cardenal, arrodillado en la pista del aeropuerto de Managua, amonestado públicamente por el Papa Juan Pablo II.
Poco después, en una misa campal, se daría el que fue, probablemente, el momento más dramático en los incontables viajes del Pontífice por todo el mundo. En medio de la guerra que desangraba Nicaragua, la multitud le gritaba "Queremos la paz", mientras el Papa exigía: "¡silencio!".
El padre Cardenal, poeta, escultor, ex ministro de Cultura, sentado en su modesta oficina de Managua, rodeado de los cuadros de su comunidad de la isla de Solentiname, lo recuerda en una conversación con la BBC.
-
La prisión de tipo "F" en Turquía
16 de abril de 2005El sometimiento a aislamiento es superior a la tortura física. Pasa por transformar al prisionero en un ser miserable, físicamente y mentalmente.
La prisión de Tipo F se basa alrededor del concepto carcelero de aislamiento del prisionero político, es decir que la detención del prisionero es diseñada en forma individual. Este proyecto, de inspiración occidental y engendrada en el modelo de tipo celular estadounidense, fue por la primera vez revivido en el 1982 y es la conclusión de una reflexión sofisticada de las autoridades turcas (...) -
Colombia vuelve a traicionar a Sudamérica
16 de abril de 2005El gobierno Uribe Vélez, según informa la prensa, abandonó a Sudamérica, se entregó a Bush y apoyó su candidato a Secretario General de la OEA. Es otra traición a la causa de los países sudamericanos, como ya lo hizo al apoyar la guerra y crímenes de Bush contra Irak. Esto no lo perdonarán nuestros pueblos, escribe Díaz-Callejas.
Por Apolinar Díaz-Callejas
En estos días se adelanta la puja por el nombramiento del nuevo Secretario General de la OEA, en reemplazo del titular anterior, César Gaviria. Todavía no hay acuerdo.
Sudamérica se ha unificado en torno al nombre del ministro del Interior de Chile, José Miguel Insulza, socialista. El canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, ministro de Relaciones del gobierno de México, perteneciente a la derecha de ese país, ha ido llevando a México a una alianza y entrega cada vez mayor a los intereses y objetivos políticos de Estados Unidos, después de que México se había convertido en el símbolo latinoamericano de resistencia frente al Imperio, que en el pasado histórico se apoderó militarmente de más de la mitad del territorio de la nación azteca (...) -
¿Golpe de estado en Ecuador ?
16 de abril de 2005El presidente Lucio Gutiérrez declara el estado de emergencia y disuelve la Corte Suprema por las movilizaciones ciudadanas
Por Eduardo Andrade Bone
El populista y demagogo presidente Lucio Gutiérrez decretó el viernes el estado de emergencia en esta capital y disolvió la Corte Suprema tras las grandes movilizaciones de la ciudadanía que reclamaban su dimisión desde hace varios días.
El jefe de estado, acompañado por la cúpula militar, en cadena nacional expresó que en uso de sus atribuciones constitucionales "declara cesantes a los magistrados de la actual corte Suprema de Justicia, designados por el Congreso", el 8 de diciembre del 2004. "La disposición ... fue adoptada debido a que el Parlamento hasta la presente fecha no ha resuelto el tema de la actual Corte Suprema de Justicia, lo cual está generando una grave conmoción nacional y en especial de la ciudad de Quito ... que rechaza el funcionamiento de la actual Corte Suprema de Justicia" (...) -
Juan Antonio Fernández Palacios Representante de la Republica de Cuba, refutó acusaciones del gobierno de EE.UU. en Ginebra
15 de abril de 2005Cuba replicó ayer las acusaciones de Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra con la presentación de fotos que muestran las torturas cometidas por ese país en las cárceles de Abu Grhaib y en la destrucción de Faluya, en Iraq.
La delegación de la Isla afirmó, además, que el gobierno de Washington debería pedir disculpas al mundo por semejantes atrocidades y la flagrante violación a la dignidad humana, según un despacho de la agencia de noticias Prensa Latina.
Juan Antonio Fernández Palacios, jefe de la representación cubana, haciendo uso del derecho de réplica, dijo ante el plenario "¿Cómo se atreven a venir aquí a hablar de derechos humanos, democracia y libertad, ellos que tienen menos derecho que nadie? (...) -
Gana con 21 votos moción acusadora de EU sobre Cuba en CDH de la ONU
15 de abril de 2005Se manifestaron en contra 17 países y 15 se abstuvieron; México, entre los votantes en favor
Por Kyra Nuñez
El presidente cubano Fidel Castro durante un discurso en La Habana, ayer, luego de conocerse la votación en Ginebra sobre la situación de los derechos humanos en la islaGinebra, 14 de abril. Estados Unidos logró hoy, con el apoyo del bloque de países de la Unión Europea, así como de México, señalar al gobierno de Fidel Castro como responsable de violaciones a los derechos humanos en Cuba, mientras 17 países miembros de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas rechazaron la resolución contra la isla caribeña, y 15 países se abstuvieron.
El país que más viola los derechos humanos -Estados Unidos- ha representado un "ridículo papel" que muestra una vez más su "enfermiza obsesión" contra Cuba, "cuando la causa real de su maniobra de aniquilamiento es la irreductible rebeldía del pueblo cubano contra el orden imperialista estadunidense", declaró el representante de La Habana, Juan Antonio Fernández Palacios (...) -
Como ACNUR evadió el cerco del DAS y la policía costarricense y logró sacar al amigo del ’canciller’ de las FARC de Costa Rica (Parte III y final)
15 de abril de 2005Por Dick Emanuelsson
Dos hermanos asesinados
DE: No solamente la familia de tu esposa sufre persecución sino tu familia también ha sido duramente afectada durante los últimos años. Cuéntanos que pasó después del año 88, cuando te fuiste a Bogotá.
HVT: En el año 1992 me trasladé a Bogotá. Allí empecé a trabajar en farmacias y después mi compañera se trasladó y estaba conmigo. Eso fue hasta el año 97, que salí por recomendación de algunos abogados amigos que trabajaban en derechos humanos (...) -
Nuevo tipo de solidaridad internacional
15 de abril de 2005Por Sérgio Ferrari*
Director de la radio independiente "La Primerísima" - una de las de mayor audiencia en Nicaragua- William Grigsby Vado, 47, resume una intensa vida militante de casi 30 años y una desbordante actividad profesional. Periodista por pasión; agudo analista de la dinámica centroamericana por vivencia; interlocutor de la cooperación internacional por aprendizaje ya que entre 1997 y el 2003 se desempeño como director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Municipal (…)