Washington.- El gobierno de Estados Unidos negó hoy, martes, haber desempeñado papel alguno en la captura el mes pasado del cabecilla de la guerrilla colombiana de las FARC Rodrigo Granda, como había asegurado el presidente venezolano, Hugo Chávez, informó EFE.
"Estas alegaciones carecen de base y no tienen fundamento", aseguró el Departamento de Estado en un comunicado, en el que aseguró que "no hemos desempeñado ningún papel en la captura del terrorista de las Fuerzas Armadas (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Washington niega participación en captura de Rodrigo Granda
25 de enero de 2005 -
EU y GB no permitirán un Irak libre y soberano: Noam Chomsky
25 de enero de 2005Por David McNeill
Boston, 24 de enero. Dada la increíble profusión de elogios que se le han dedicado -"una de las mentes más brillantes del siglo XX (The New Yorker), "Hay argumentos para considerarlo más importante de los intelectuales vivos" (The New York Times)-, es difícil precisar lo que se espera cuando Noam Chomsky entra a la habitación: tal vez un rayo de inmarcesible luz blanca o, al menos, un aire majestuoso de realeza académica.
También se ha dicho que es un hombre "con profundo desprecio por la verdad" (The Anti-Chomsky Reader*) y un "defensor del fascismo islámico" (Christopher Hitchens**), entre algunas de las críticas más moderadas. (...) -
Foro Social Mundial incluye espacio para la paz y contra la guerra
25 de enero de 2005Porto Alegre, Brasil.
El Foro Social Mundial (FSM), un encuentro de los movimientos sociales que sesionará aquí desde mañana, incluye en su agenda un espacio para la paz, la desmilitarización y la lucha contra la guerra.
En el centro de esta ciudad representantes de más de 100 países, incluidos los presidentes de varias naciones, debatirán 11 temas sobre preocupaciones comunes.
Para denunciar la militarización que afecta a algunas naciones sudamericanas, se trasladaron a la capital del (…) -
Foro Social Mundial, mayor tribuna popular contra el neoliberalismo
25 de enero de 2005Por Leonel Nodal
La Habana. El primer Foro Social Mundial (FSM), realizado en Porto Alegre, Brasil, del 25 al 30 de enero de 2001, desbordó todas las expectativas al convertirse en una gigantesca expresión de rechazo popular a las políticas neoliberales.
Ni los propios organizadores aguardaban a los más de 100 mil asistentes, seguidos por otros varios miles de periodistas procedentes de los cuatro cantos del mundo, quienes presintieron a tiempo que algo diferente podría ocurrir en la sureña ciudad brasileña. (...) -
Ultiman preparativos para Fórum Social Mundial
25 de enero de 2005Por Abel Sardiña
Porto Alegre se torna por momentos más cosmopolita en víspera de iniciarse el V Fórum Social Mundial (FSM), cuyos preparativos finales proseguían esta tarde.
En un recorrido por esta ciudad de un millón 200 mil habitantes, Prensa Latina encontrõ argentinos, chilenos, senegaleses, indios, peruanos, franceses, cubanos y, desde luego, brasileños, que aprovechaban las horas previas para conocer sitios de interés.
A la vez, cientos de trabajadores laboran en la terminaciõn (…) -
La crisis mundial provoca el flujo migratorio
25 de enero de 2005Por Adriana Santiago*
Comenzó este domingo 23, el Foro Social de las Migraciones, que prosigue hasta el próximo 25, en Porto Alegre, en el sur de Brasil. Son más de 600 personas de 35 países discutiendo sobre el tema “Travesías en los desórdenes globales”. Según Rosário Mendez, de la organización del evento, los participantes pretenden realizar deliberaciones y sacar conclusiones de este encuentro, para obtener una directriz en la lucha en contra la problemática, que se reproduce en todo (…) -
AUSCHWITZ, SESENTA AÑOS DESPUES
25 de enero de 2005Por Alejandro Teitelbaum
Auschwitz fue el mayor campo de concentración y exterminio organizado por la maquinaria nazi, por el que pasaron millones de personas, las que fueron sometidas a trabajos forzados, hambre, fusilamientos, hornos crematorios y cámaras de gas. Fue la industrialización de la muerte.
Esos campos han quedado en la memoria colectiva como la expresión de la máxima bestialidad que puede alcanzar el ser humano.
Pero en estas conmemoraciones, indispensables para conservar la memoria de ese horror indecible, casi se ha olvidado un aspecto de los campos de concentración, campos de muerte pero también fuentes de mano de obra esclava para grandes empresas. (...) -
Un documental de la BBC insinúa que Al Qaeda es un invento de Washington
25 de enero de 2005Traducido para Rebelión por Germán Leyens
¿Es posible que Al Qaeda, el grupo en el cual Bush ha basado su campaña de la “guerra contra el terror” y definido como el centro de una vasta, bien financiada, y bien organizada maquinaria terrorista internacional, no exista?
Si alguien se atreviera a sugerir una teoría semejante, se diría que está “del otro lado”, opuesto a los que “combaten” por liberar el mundo de “grupos terroristas”.
Pero una nueva película producida por la BBC pone en duda la teoría de la administración Bush y presenta preguntas sobre otros temas que la mayor parte del mundo ha aceptado sin discusión - sólo fe ciega, en la creencia de que forman parte de la así llamada “guerra contra el terror”.(...) -
Uribe va por la guerra
25 de enero de 2005Por Heinz Dieterich
1. El gobierno venezolano ha manejado el secuestro de Rodrigo Granda sobre la hipótesis de que el Presidente Alvaro Uribe no estaba involucrado en el crimen. Razones de Estado y de alta diplomacia aconsejaron tomar esa postura.
Sin embargo, las recientes declaraciones del gobierno colombiano y sus mentores políticos en Washington han dejado claro que esa hipótesis de trabajo ya es obsoleta. Una hipótesis que explicaría mejor el plan del Presidente colombiano y que representaría adecuadamente el nivel informativo actual, es la siguiente. (...) -
Ministerio de Salud quiere distribuir mil millones de preservativos en 2006
23 de enero de 2005Por Keite Camacho Reportera de la Agencia Brasil
Brasília - El Ministerio de Salud va a comprar cerca de mil millones de preservativos para distribuirlos gratis en 2006. En dos semanas, se lanzará una licitación internacional para la compra del producto, según informó Pedro Chequer, director del Programa Nacional de Enfermedades de Transmisión Sexual-ETS/Sida, del ministerio.
De acuerdo con Chequer, la precocidad de la compra tiene el objetivo de evitar problemas ya que la producción (…)