Adital - Corrupción, impunidad e incompetencia. Esas fueron las palabras utilizadas en el informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante los 320 asesinatos de mujeres ocurridos entre 1993 y 2003, en Ciudad Juárez, ubicada en la región norte de México. Dos expertas viajaron a México para conocer los casos y elaborar el informe.
El informe del Cedaw (sigla del comité en inglés), señala en varias partes, que "los (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Incompetencia ante el feminicidio en Ciudad Juárez
2 de febrero de 2005 -
Latinoamérica y EE.UU., una realidad no tan mágica
2 de febrero de 2005Por Toni Solo Traducido para Rebelión por Germán Leyens
Cuando George Bush y Tony Blair comienzan a hablar tan fuerte de defender la “libertad” y la “democracia” y de “terminar con la pobreza”, más vale que la gente por todas partes comience a cuidar con aún más atención que de costumbre sus libertades y recursos económicos cada vez más escasos. El régimen de EE.UU. y sus aliados están involucrados en agresiones genocidas, en procedimientos judiciales ilegales, en chantajes debilitadores (…) -
La alianza Uribe Vélez-Mancuso puede se derrotada
1ro de febrero de 2005Por Alberto Pinzón Sánchez
Como era de esperarse, la falsimedia uribista, siguiendo los manuales de redacción del Departamento E5 de guerra psicológica del Ejército, trata, contra toda evidencia, de convertir el reciente incidente colombo-venezolano en una victoria política y militar a su favor. Pero no hay tal. "El análisis concreto de la situación concreta" de la contradicción que emergió con los hechos del llamado caso Granda, pone al descubierto varias cosas.
Primero que todo y como (…) -
Batalla en el Congreso
1ro de febrero de 2005Los demócratas convirtieron la confirmación de Condoleezza Rice y Alberto Gonzales en el foro para cuestionar la política de Bush en Irak.
EL PRESIDENTE GEORGE W. Bush esperaba que su colaboradora más cercana en el gobierno, Condoleezza Rice, pudiera posesionarse como nueva secretaria de Estado el mismo día que él lo hacía como presidente. Pero no pudo ser. ’Condi’ tuvo que esperar una semana para que el Congreso de Estados Unidos decidiera llevar a cabo la votación que la confirmaría en el cargo. El resultado fue de 85 votos a favor y 13 en contra, el mayor número de votos en contra que ha recibido en su confirmación un secretario de Estado desde 1825. (...) -
Que el TLC se consulte a los colombianos
1ro de febrero de 2005Por Jorge Enrique Robledo
Existe confusión sobre los alcances del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, pues muchos piensan que sus gravísimas amenazas se limitan al sector agropecuario y los medicamentos genéricos. Pero, en realidad, modificará negativamente un sinfín de aspectos claves de la vida del país, y lo hará mientras dure su vigencia, que está pensada sea para siempre.
Lo que (…) -
La gracia de Catalina
1ro de febrero de 2005La candidatura al Oscar de Catalina Sandino parte en dos la historia del cine colombiano. Sin embargo, es casi imposible que lo gane.
A CATALINA SANDINO PARECE no importarle demasiado todo lo que ha pasado en su vida en los últimos meses. El día que se anunciaron las nominaciones al premio Oscar, por ejemplo, se quedó sola en su apartamento en Nueva York. Como lo habría hecho cualquier otra estudiante de 23 años, vio por televisión la corta ceremonia. Y aunque quedó entre las cinco candidatas -después de vencer a otras 800 actrices de todo el mundo-, no quiso hablar con la prensa que la buscaba desesperadamente. Esa mañana Sandino sólo quiso hablar con su mamá. (...)
-
Presencia de agentes colombianos en Costa Rica aumenta la preocupación por secuestros de colombianos
1ro de febrero de 2005Fuertes denuncias de organizaciones costarricenses al gobierno nacional por presencia de agentes de seguridad colombiana. Refugiados políticos colombianos hostigados.
Por Dick Emanuelsson BOGOTA/050131/ En un comunicado de prensa de varias organizaciones sindicales, partidos políticos y de movimientos sociales, estas denuncian graves atropellos contra el derecho al asilo en Costa Rica. Aumenta la preocupación por nuevos secuestros o extradiciones a Colombia de refugiados colombianos (…) -
Comisión Nacional de Enlace denuncia
1ro de febrero de 2005Organizaciones y personas que integramos la Comisión Nacional de Enlace DENUNCIAMOS ante la opinión pública nacional e internacional, la persecución de la que han sido víctimas algunos (as) refugiados (as) en Costa Rica. Los organismos de Derechos Humanos y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR, han recogido la preocupación de algunos habitantes colombianos quienes se encuentran en costa Rica en forma legal y protegidos por el estatus de refugiados. En este (…)
-
Colombia la encrucijada de la democracia
1ro de febrero de 2005En carta abierta al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, nuestro partido Vanguardia Popular, denunció públicamente la intromisión de los agentes del DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD DE COLOMBIA-(DAS), en asuntos propiamente de nuestra política interna. La denuncia se ha logrado corroborar más recientemente. Esto merece una acusación contra el Estado de Costa Rica, toda vez que la Oficina de Migración en la persona de Marcos Badilla, viola flagrantemente la (…)
-
Movimientos se pronunciaron contra la guerra y el neoliberalismo
1ro de febrero de 2005Los movimientos sociales participantes del V Foro Social Mundial pronunciaron un llamamiento a la movilización contra la guerra, el neoliberalismo, la explotación y exclusión por otro mundo posible. Emitieron una "Agenda de lucha"
Los movimientos sociales reunidos en el marco del V Foro Social Mundial se manifestaron ante el gran éxito de participación, plural y masiva, ya que les da “la posibilidad y la responsabilidad de hacer más y mejor nuestras campañas y movilizaciones, para extender y fortalecer nuestras luchas”, indica el escrito. (...)