Lima, 23 ene (EFE).- Organizaciones de periodistas y líderes políticos rechazaron la versión gubernamental de que existe un complot por parte de un sector de la prensa para hacer fracasar al presidente peruano, Alejandro Toledo, informaron hoy diarios locales.
El decano del Colegio de Periodistas del Perú, Oscar Vargas, declaró al diario Correo que la versión ofrecida el sábado por el ministro del Interior, Félix Murazzo, es descabellada. (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Prensa peruana rechaza supuesto complot esgrimido por el gobierno
23 de enero de 2005 -
Santa Cruz desafía al país y anuncia autonomía de facto
23 de enero de 2005Por Raúl Peñaranda Undurraga
Parece que Dios le dio una mano al Presidente el viernes. Después de una semana terrible para Carlos Mesa, una sesión de oración realizada en la plaza Murillo el jueves marcó el cambio de tónica. En la tarde de ese día finalmente se presentó la bancada oficialista en el Parlamento, con 17 diputados y senadores, aunque se estima que otros diez se sumarán en las próximas horas. Y el viernes: nueve de los diez alcaldes más importantes del país le ofrecieron (…) -
Un hombre arroja ácido en la cara a su ex novia y se lo bebe
23 de enero de 2005Por Carlos Hidalgo
MADRID. La truculenta lista de casos -conocidos- de violencia contra la mujer ya ha quedado estrenada este año recién comenzado. El encargado de inaugurarla fue, presuntamente, Carlos Elías G. P., español de 43 años, quien a las seis de la mañana del viernes arrojó ácido nítrico -aunque este último extremo tiene que ser confirmado por los pertinentes análisis- sobre el rostro de su ex pareja. La mujer se encuentra en estado grave en el Hospital de La Paz.
La víctima, (…) -
EU: Más de la mitad de las víctimas de violaciones sexuales son mujeres menores de 18 años
23 de enero de 2005Por Ana Ledo El Diario/LA PRENSA
Nueva York - Después de los asesinatos, las violaciones sexuales son los crímenes que impactan más devastadoramente al ser humano, según informes del FBI divulgados ayer por la congresista Carolyn Maloney, que presentó 200,000 dólares en fondos federales para el Programa de Intervención de Crisis de Violaciones del Hospital Beth Israel. Más de la mitad de las víctimas de violaciones sexuales son mujeres adolescentes menores de 18 años.
Los fondos (…) -
EEUU.- Washington retrasa su decisión sobre la píldora del día después
23 de enero de 2005MADRID, 22 Ene. (EP/AP) -
El Gobierno estadounidense retrasó su decisión acerca de si permitirá a las mujeres comprar la píldora del día después sin receta médica, pero espera pronunciarse dentro de poco, según las empresas.
Los que apoyan la píldora intentan que se produzca una acción federal y argumentan que el acceso al producto, incluido en el plan comercial llamado ’Plan B’, evitará miles de embarazos no deseados.
Los que están en contra, entre ellos numerosos grupos religiosos, (…) -
Las mujeres españolas pierden el 44% de los ingresos al enviudar
23 de enero de 2005– Para los hombres, la pérdida del cónyuge supone una disminución de renta de solamente el 22% Un informe de Fedea sitúa a las viudas españolas entre las más pobres de la Unión Europea
Por Rosa María Sánchez / El Periódico - Madrid
Las mujeres españolas, cuando enviudan, pierden de media el 44% de los ingresos que tenía el hogar antes de la pérdida del cónyuge. Para los hombres, la desaparición del cónyuge supone un menor recorte de ingresos, de sólo el 22%, dado que en la mayoría de los (…) -
El juego de EU en la crisis
23 de enero de 2005El apoyo a Colombia en la disputa con Venezuela es ante todo un ataque a Chávez. La apuesta de Uribe es riesgosa.
Diplomacia, al tablero
Las fogosas declaraciones que empezaron a salir de Bogotá y Caracas desde el viernes pasado, cuando estalló la crisis diplomática por el caso Granda, ponen en evidencia el manejo lamentable que se le dio al problema entre los dos países desde un comienzo. Así lo dicen expertos consultados por El Espectador.
Aunque hay que reconocer que en los últimos (…) -
Víctimas en Indonesia eleva la cifra total de muertos a 227 mil
23 de enero de 2005Yakarta, 23 ene (PL) La cifra de víctimas del desastre del 26 de diciembre se elevó hoy a 227 mil, luego que las autoridades de Indonesia sumaran otros siete mil 200 fallecidos.
El terremoto y los tsunamis que asolaron el sur de Asia dejó la mayor cantidad de víctimas en este país y aún la provincia de Aceh se encuentra en estado de emergencia.
En esta zona persisten las dificultades para desplazarse a muchas áreas a las que sólo se puede acceder en helicópteros y vehículos especiales. (…) -
Irak: "No es una elección democrática"
23 de enero de 2005Las primeras elecciones nacionales iraquíes desde la caída de Saddam Hussein se llevarán a cabo el 30 de enero.
Más de 100 partidos se inscribieron para los comicios convocados por el gobierno interino iraquí. Sin embargo, también hay mucha oposición al proceso electoral.
La legalidad de los comicios es uno de los aspectos que más polémica ha despertado. BBC Mundo conversó al respecto con Sabah El Mokhtar, presidente de la Asociación de Abogados Árabes en el Reino Unido. ¿Desde el punto (…) -
Mujeres tienen espacio en foro social mundial
23 de enero de 2005Redacción Diario Co Latino
En el Foro Social Mundial, que se desarrollará el próximo lunes, en Puerto Alegre, Brasil, se instalará el diálogo feminista en el que se abordarán temáticas sobre la discriminación y derechos laborales de la mujer.
Carmen Rodríguez, de la Asociación de Mujeres para la Autodeterminación (AMS) señaló que el foro empieza el 24 de enero con el diálogo, en donde participarán integrantes de todos lo movimientos feministas del mundo.
“Aquí elaboraremos propuestas (…)