– Revisión "minuciosa" de las diferentes áreas del Cefereso, propósito del operativo Unos 700 hombres retiran "excedentes de artículos, restos de vidrio y material eléctrico usado"
Por Gustavo Castillo G. y Erika Arriaga
Al igual que en los penales federales de La Palma y Matamoros, la prisión de Puente Grande, Jalisco, fue tomada por elementos del Ejército Mexicano, de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y de la Policía Federal Preventiva (PFP).
La Secretaría de Seguridad (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Militares y fuerzas federales "toman" el penal de Puente Grande
29 de enero de 2005 -
Nuevamente cambian de penal a Rafael Caro Quintero
29 de enero de 2005– Detectan otra red de corrupción en Puente Grande
Por Gustavo Castillo G. y Erika Arriaga
A menos de una semana de que el secretario de Gobernación, Santiago Creel, afirmara que las prisiones federales y específicamente las denominadas de "máxima seguridad" estaban limpias, ayer se descubrió que en Puente Grande, de donde se fugó El Chapo Guzmán Loera en 2001, ya existía otra red de corrupción, lo que obligó al traslado de siete presos al penal de Matamoros, entre ellos el narco Rafael (…) -
Directores de penales, "tranquilos"; crisis en las cárceles, "asunto de la Federación"
29 de enero de 2005– Gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas firman acuerdo para combatir inseguridad En Hermosillo, 5 policías heridos al enfrentar a comando que llevaba granadas y bazucas
Reunidos en la ciudad de Querétaro, 19 directores de centros de Readaptación Social del país determinaron no abordar el tema de la seguridad en las mesas de trabajo, al considerar que éste es un asunto del orden federal, pues en los reclusorios estatales "estamos tranquilos".
En la quinta Reunión de Directores de (…) -
La sociedad abierta y sus enemigos: la historia de Auschwitz
29 de enero de 2005Por Gilad Atzmon*
Sesenta años después de la liberación, Auschwitz se ha convertido en un evento político internacional. No es una coincidencia y creo que deberíamos preguntarnos: ¿Por qué ahora, por qué Auschwitz?
Al vivir en un entorno tecnocientífico, es natural que la mayoría de los comentaristas juzguen cualquier discurso narrativo por su contenido positivo, es decir, por la historia que relata, por los hechos que implica y por el mensaje que transmite. Cuando se trata de Auschwitz, (…) -
Respetar Estado de Derecho y DH, llaman en V FSM
29 de enero de 2005Por Soledad Jarquin, enviada Cimac | Porto Alegre
En el marco de la celebración del V Foro Social Mundial que se celebra en esta capital, diversos grupos de derechos humanos se han manifestado en contra de varias decisiones políticas del presidente Ignacio Lula Da Silva.
Greenpeace internacional llamará la atención mañana sábado con el lanzamiento de un globo gigante para protestar por las investigaciones brasileñas sobre energía nuclear y la instalación de una planta Angra, informó esa (…) -
Revertir pobreza y dar soluciones a las mujeres
29 de enero de 2005Por Soledad Jarquín, enviada Cimac | Porto Alegre
A 10 años de Pekín+10, las mexicanas estamos frente a la necesidad de que el gobierno modifique sus políticas económicas y sociales para revertir la pobreza y resolver de fondo los problemas de las mujeres, sostuvo aquí la integrante del Foro de Mujeres y Políticas de Población, María Eugenia Romero.
En entrevista con Cimacnoticias, la feminista hace un recuento de la condición de las mexicanas, que enfrentan a un gobierno cómplice de los (…) -
Coordinación regional Latinoamericana hacia la sesión de CSW
29 de enero de 2005Por Soledad Jarquín, enviada Cimac | Porto Alegre
La ratificación de la Plataforma de Pekín+10 y no abrir nuevos temas que impliquen un retroceso para las mujeres, es uno de los acuerdos tomados hoy durante la reunión de Estrategias del Grupo Impulsar de América Latina y el Caribe hacia la 49 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU.
Así lo explicó la responsable de la Coordinación Mexicana de Pekín+10, Marusia López Cruz, al concluir la reunión (…) -
Respuestas eficaces a 12 años de feminicidios en Juárez
29 de enero de 2005Cimac | México, DF
A pesar de nueva conciencia y los esfuerzos en diferentes niveles desarrollados en Ciudad Juárez, la situación sigue siendo compleja, dolorosa, prolongada y llena de sospechas y horrores inaceptables, difundió el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) en Nueva York.
Al presentar en Nueva York un informe sobre el secuestro, violación y asesinato de más de 320 mujeres perpetrados en los últimos 12 años en Ciudad (…) -
El graznido del halcón
29 de enero de 2005Han vuelto el mundo un polvorín, y están acercando a ese polvorín un fuego al que llaman "la antorcha de la libertad"....
Por William Ospina¿CÓMO SABER QUÉ es lo que realmente quieren? Primero hablaban del "Eje del mal", y pusieron en esa lista a Afganistán y a Iraq antes de lanzarse a la invasión. Habían sido atacados por los terroristas de Al Qaeda y por el experto en demoliciones Osama Bin Laden, que sin duda se ocultaba en el territorio de los talibanes. Aplastaron Afganistán, bombardearon minuciosamente el territorio, salvaron a las mujeres de sus horribles burkas, llevaron a los talibanes a las celdas infrahumanas de Guantánamo, escarbaron en los interminables túneles que hay desde hace siglos debajo de las montañas afganas, pero no encontraron al monstruo.
-
El inventor del "Jazz"-Bambuco
29 de enero de 2005Con una novedosa propuesta, el colombiano Orlando Sandoval sorprendió a un jurado liderado por el legendario Chucho Valdés, y se metió entre los finalistas del festival de jazz más importante de Latinoamérica, en La Habana, Cuba. Historia de una fusión.
Sólo faltaban tres días para que el músico bogotano Orlando Sandoval mandara su canción al Premio de Composición de Jazz Latino de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Llevaba dos meses afinando un jazz sanjuanero. Una obra (…)