Una vez más el pueblo de Venezuela dio muestras de una gran conciencia cívica y salió a votar, cumpliendo con el deber y derecho que nos está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Negar este hecho equivaldría a proclamar la ilegitimidad del gobierno de EE.UU., o el rechazo al sistema electoral de ese mimo pueblo, cuando en elecciones presidenciales, de segundo grado por cierto, alcanza cifras de abstención muy similares a las registradas en Venezuela en esta ocasión (...)
por Osbaldo Bayer
La Argentina es una democracia, se oye decir y en las escuelas argentinas así se enseña. Nuestra democracia tiene 86 años, desde que se aplicó por primera vez el voto universal y directo. Universal, claro, pero para hombres solamente. Desde 1916, los argentinos tenemos democracia. Mientras tanto, en esa casi centuria, fuimos gobernados por sólo dos partidos políticos y por 14 dictaduras militares. Más todavía, uno de esos dos partidos políticos que nos ha gobernado y nos (…)
La música cubana tuvo una sensible pérdida este sábado al conocerse la muerte de Ibrahím Ferrer, gloria de nuestra cultura e integrante del Buena Vista Social Club.
Ferrer contaba con 78 años de edad. Su cadáver se encuentra tendido en la Funeraria de Calzada y k; en la capital cubana; desde donde partirá el cortejo fúnebre mañana lunes (...)
un asunto de política internacional
Por Olga L. González* (Agosto 04 de 2005)
La muerte del brasileño Menezes debe ser una alerta.
¿Por qué no se detuvo el brasileño cuando se dio cuenta de que la policía lo seguía en la estación de Londres? ¿Por qué estaba tan nervioso que parecía un “conejo asustado”, según un testigo que lo vio en un vagón, aumentando las sospechas de los agentes? Jean C. Menezes está enterrado en su pueblo natal, pero existe un detalle que ha salido a la luz (…)
Esta semana, por enésima vez, un vocero del Departamento de Estado volvió a expresar su tremendo “deeply worried” acerca de Venezuela. Nada nuevo, forma parte de un plan para fijar en la mente del televidente y lector de titulares desprevenido una matriz de opinión que vaya asociando la figura de Chávez y el gobierno revolucionario con desestabilización y terrorismo, para hacer pasar como aceptable cualquier maniobra contra Venezuela en los foros regionales (...)
Antecedentes históricos, Constituciones y violencia.
Por German Silva Losada
Abriendo el tercer milenio, se ignora aún en Europa parte de la historia y el desarrollo de los conflictos en Colombia. Los monopolios imperiales y su medios masivos, nos siguen mostrando como salvajes portadores de una cultura violenta. En verdad la cultura de violencia nos llegó con la colonización genocida, que erigió el poder feudal terrateniente ligado a la Iglesia oscurantista y el control imperialista en nuestro desarrollo a partir de 1850. Los conflictos tienen connotaciones geopolíticas que el propio Libertador advirtió a partir de la alborada de la Independencia (...)
Sin embargo, podría ser que el creador del primer “eje del mal” de la humanidad sea un ambicioso romano llamado Marco Licinio Craso, quien agitó en su época el fantasma del “terrorismo” y encabezó una cruzada para combatirlo. El pretexto fue salvar a Roma y sus instituciones. El verdadero motivo, beneficiarse política y económicamente. Fue él quien derrotó al ex gladiador Espartaco en el año 71 antes de la era cristiana (...)
Acuden lo mismo sindicalistas que luchadores agrarios
por HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Rafael, Chis., 6 de agosto. Por extravagante que suene, el pingüino zapatista estuvo aquí, rondando una reunión no menos extraña: la de una treintena de organizaciones de izquierda que vinieron hasta acá, a sostener un improbable encuentro de generaciones distantes y distintas. Veteranos comunistas, trotskistas, maoístas (con o si el prefijo ex, pero todos al margen de la institucionalización de (…)
No pretendemos que nos sigan, sólo aspiramos a escuchar, sostiene
Solecito Torpeza y novatez nos separaron de esos grupos políticos, admiten los rebeldes
por ELIO HENRIQUEZ Y HERMANN BELLINGHAUSEN
San Rafael, Chis., 6 de agosto. Al reiterar la bienvenida del Comité Clandestino Revolucionario Indígena a los asistentes a la reunión preparatoria de la otra campaña, el subcomandante Marcos explicó esta mañana: "Los compañeros y compañeras que están aquí, comandantes y comandantas, son parte de la Comisión Sexta, en este caso de la zona selva tzeltal. Hay compañeros y compañeras que fueron voluntarios para el trabajo de la Sexta en la zona fronteriza que es la zona tojolabal, la zona de los altos que es la zona tzotzil, la zona norte que es la zona chol, y la zona tzotz choj. En algunas reuniones verán a unos, en otras verán a otros. El trabajo principal de ellos es presentar a todos ustedes, informar a las bases de apoyo de lo que se esta planteando. Mi trabajo es funcionar como puente entre la comandancia y el comité o las organizaciones, personas, grupos, que vayan a trabajar con nosotros en la Sexta Declaración".
Los bananeros afectados por el pesticida Nemagón tienen ya más de 5 meses de estar instalados en el plantón en el costado oeste de la Asamblea Nacional, esperando que las instituciones nicaraguenses les den respuesta a sus 19 demandas que presentaron en el mes de marzo 2005.
A pesar de los Acuerdos Preliminares firmados con el Gobierno el pasado 13 de mayo 2005, con esta institución faltan todavía unos cuantos detalles y sobre todo no se ha progresado mucho con los diputados de la Asamblea Nacional, que solo en estos proximos días parecen tener en Agenda la discusión sobre los puntos presentados por los bananeros.