El conflicto colombiano no es nada nuevo; Colombia lleva 500 años en guerra. Desde que el primer español decidió que el oro y las esmeraldas se las podía ganar con el sudor de la frente, la espalda y los pies de los demás, empezó un conflicto que aún no termina, y lo peor de todo es que al paso que vamos no va a terminar nunca. Los españoles modernos o sea las compañías multinacionales, amangualadas con un grupo selecto de vendepatrias, se han encargado de empobrecer a los colombianos. En Colombia la paz de la oligarquía es la guerra perpetua contra el pueblo colombiano. Los oligarcas quieren paz para poder seguir explotando al pueblo y las riquezas de la tierra. El único problema, es que para alcanzar la paz, la oligarquía se inventó la guerra. Guerra contra el comunismo, guerra contra las drogas, guerra contra los pobres. En otras palabras guerra contra todo aquel que no se humille ante el capitalismo. Y la guerra que ahora estamos viendo es una guerra no para acabar contra el narcotráfico, sino para ver quién lo controla (...)
Cuando fue elegido Presidente de Ecuador, antes de posesionarse, estuvo en San Salvador en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Colombia. Se pronunció contra el Plan Colombia y cuestionó la política de Bush. Luego se reunió con las FARC. Pactó con éstas que no incursionarían en territorio ecuatoriano y él no actuaría contra ellas. Lucio Gutiérrez no cumplió, como se lo recordaron las FARC hace pocos días. Entregó a Simón Trinidad y después a nueve guerrilleros heridos y fuera de combate. Prefirió ponerse de rodillas ante los yanquis, escribe el director de VOZ, Carlos Guillén.
La mayoría de los trabajadores participan en luchas y muchos se afilian a sindicatos o movimientos sociales para mejorar su nivel de vida y condiciones laborales, sabiendo poco de MARXISMO. A veces aprenden de las experiencias, o de terceros, parte de las enseñanzas básicas y las prácticas del MARXISMO, sin haber leído un solo texto Marxista o escuchado un discurso de un MARXISTA formado (...)
Por Martín Guédez
Hace algún tiempo que me viene molestando la capacidad humana para generar nuevas servidumbres con las cuales destruir el movimiento humano hacia la igualdad. Así, los manumisos de hoy devienen en esclavizadores mañana. Por ejemplo, hasta bien entrado el siglo pasado la sabiduría del acomodo propició que en las familias “decentes” algún miembro de ellas fuese sacerdote, militar o abogado, ya fuera en términos de abundancia - con los tres en cada familia - o en términos (…)
De pronto, la inquietud internacional se vuelca hacia el estrecho de Formosa. Allí las tensiones se han agravado desde que el 14 de marzo el parlamento chino votara una “ley antisecesión” que por primera vez autoriza a Pekín a “recurrir a medios no pacíficos” contra Taiwan en el caso de que las autoridades de la isla optaran por la independencia “por el medio que sea”.
La víspera, vestido con una chaqueta militar, y cuando acababa de ser elegido jefe de la Comisión militar central, el presidente Hu Jintao, también secretario del Partido Comunista, había llamado a los oficiales “a prepararse para un conflicto armado” [1]. Una declaración que fue tomada tanto más en serio en la medida en que el presupuesto militar se había incrementado en un 12,6% (...)
Leer el artículo:
"El que escandaliza a los menores"
Por Juan Barbagelata desde el faro. MDP.
Como ciudadano me preocupan algunas cosas "menores", la ecología, el cuidado del medio ambiente, la vida.
En esta situación a veces estoy cerca de instituciones que siguen los mismos principios. O dicen.
Mientras la vida se debate en diferentes campos de batalla como Irak, donde miles de civiles han muerto en manos del país invasor, el Vaticano no ha condenado con la debida firmeza o (…)
Acerca de “El papel de los Intelectuales en el Cambio Social”
Por Malime
Estando de acuerdo con la valoración que realiza J. Petras ("El papel de los Intelectuales en el Cambio Social") respecto al papel político jugado por los intelectuales agrupados en “centro izquierda” e “izquierda revolucionaria”, y aunque el análisis se localiza en Latinoamérica, debería ese tema suscitarnos el interés por analizar el papel que estos últimos han jugado o deberían jugar en nuestro país y a nivel (…)
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH
En Honduras el plomo flota y el corcho se hunde.
COMUNICADO DE PRENSA
En el mes de abril y mayo del año pasado miles de personas desarrollaron acciones de resistencia indígena y popular a través de la Coordinadora de Resistencia Popular. Las razones que motivaron estas acciones fueron entre otras: la depredación de los bosques, la critica situación de los productores y productoras de papa, la necesidad de (…)
Por amplia mayoría, los diputados argentino dieron rango constitucional a dos convenciones antiterroristas aprobadas por la ONU. Una de ellas impide a quienes sean reclamados como terroristas pedir asilo político. La otra se ocupa de la financiación de esos grupos.
Por Eduardo Tagliaferro
Dos años atrás, a través del ahora ex secretario de Estado Colin Powell, Estados Unidos le había reclamado a las Naciones Unidas la aprobación de dos convenciones contra el terrorismo. Luego de que (…)
Rodríguez Zapatero anunció su disposición de facilitar un proceso de paz con la guerrilla mientras Uribe cerró las puertas, otra vez. “La democracia generosa”, como decía ignorantemente Zapatero, ha creado ese monstruo que ahora esta “saliendo a flote” de las fosas comunes en San Onofre. Los paramilitares, tildados por Human Rights Watch como “La 6ª División” en su informe de 2003 [el ejercito tiene cinco] son responsables de innumerables matanzas, escribe Sally Morales.
Por Sally Morales (…)