Según lo dijo el secretario de gobierno departamental, Jorge Mejía, tras un Consejo de Seguridad, pudo ser el Bloque Héroes de Granada.
En el hecho, ocurrido en la noche del sábado, murieron siete personas, entre ellas dos menores de edad. Otros tres campesinos, una mujer y dos bebés, resultaron heridos.
Por esa razón las autoridades departamentales dirigieron ayer una comunicación al alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, para que se haga claridad sobre este hecho.
"Si (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Hay fuertes indicios de que la masacre de San Carlos (Antioquia) la cometieron los paramilitares
3 de febrero de 2005 -
El FBI destruyó los archivos sobre Jorge Eliécer Gaitán
2 de febrero de 2005por Agencia de Noticias Nueva Colombia Traducción y adaptación de Gloria Gaitán*
La CIA es uno de los principales sindicados del magnicidio de Gaitán, de acuerdo a declaraciones formales hechas por su agente, John Mepples Spirito, quien confesó haber sido enviado a Bogotá en 1948 para preparar, con otros agentes norteamericanos y la policía colombiana. El Presidente Álvaro Uribe, incondicional aliado del gobierno de los Estados Unidos, ha ordenado,.....la destrucción de los archivos documentales sobre el 9 de abril.
[Traducción y adaptación de Gloria Gaitán*] Un juicio entablado por el norteamericano Paul Wolf, a fin de que los servicios de inteligencia norteamericanos desclasificaran sus archivos relativos al líder popular colombiano Jorge Eliécer Gaitán, asesinado en Bogotá el 9 de abril de 1948, acaba de revelar el mes pasado que el FBI (Federal Bureau of Investigation) destruyó en 1972 la mayoría de los documentos que sobre Gaitán guardaba en sus archivos, mientras que la CIA manifestó que no los desclasificaría por razones de “seguridad nacional”. -
Democrática de Uribe "empeoró" la difícil vida en Colombia
2 de febrero de 2005Un grupo de ONGs españolas insta a España y a la UE a "redefinir" los términos de su ayuda a Colombia
Estas organizaciones constataron ’in situ’ que la Política de Seguridad
MADRID - En Colombia continúan las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, amparadas por un Estado de Derecho "en quiebra" y olvidadas por un Gobierno "paramilitarista", dedicado a la guerra. Estas son algunas de las conclusiones adelantadas esta semana por el grupo de ONGs españolas que, durante 15 días, fue testigo directo de la difícil situación que vive el país sudamericano, experiencia que plasmarán en el informe que el próximo mes de febrero enviarán al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y al Parlamento Europeo. Serán ellos quienes, según este grupo, "deberán, en base a este y a otros muchos informes, redefinir los términos de su apoyo político y financiero a Bogotá". -
Venezuela: la Revolucion Silenciada Ernesto Cardenal
2 de febrero de 2005por Giorgio Trucchi
Padre Ernesto Cardenal, ex Ministro de Cultura durante el gobierno sandinista de los años 80, suspendido a divinis por el Papa Juan Pablo II por su participación al proceso revolucionario de Nicaragua con encargos de gobierno, alejado él de la vida política a mediados de los años 90, uno de los poetas más brillantes e importantes de Nicaragua y de América latina, se ha acercado últimamente a la política dando su apoyo público al ex alcalde de Managua, Herty Lewites, por su candidatura a las Elecciones primarias del Frente Sandinista en vista de las Elecciones presidenciales del 2006. En este artículo cuenta el impacto tenido con la Revolución Bolivariana durante un viaje para participar en un Congreso de los Intelectuales" En defensa de la Humanidad." -
El Foro Social Mundial ante la amenaza de guerra de Colombia
2 de febrero de 2005por Heinz Dieterich
1. La disyuntiva ética del Foro
El V Foro Social Mundial (FSM) de Porto Alegre se realiza, en palabras de Hugo Chávez, ante la dramática disyuntiva de “Unión o Muerte”. Con estas palabras, el Presidente se refiere al avance de la integración bolivariana, liderada por él mismo, y el avance de su amenaza de destrucción, encabezada por el dúo Uribe-Bush.
La analogía con el Congreso Antifascista de Valencia, tan infructuosamente invocada durante el Encuentro Mundial de (…) -
Guayaquil de mis terrores
2 de febrero de 2005Ya pasó la marcha blanca, una marcha grande, bastante grande como no se lo podía imaginar de otra manera en la actual coyuntura política y con el tremendo despliegue publicitario de convocatoria. Aunque en la televisión en realidad no se la veía tanto como una marcha porque la sudorosa multitud blanca en la 9 de Octubre estaba parada.
Los medios televisivos estaban encantados y mencionaron cifras hasta de 400 mil personas o más, sin ocultar su total falta de criterio cualificado. 50 mil si (…) -
Comunicado Asociación Pro-Defensa de la Vida y la Libertad "Micaela Bastidas"
2 de febrero de 2005Los familiares de los presos políticos acusados de pertenecer al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) agrupados en la Asociación Pro-Defensa de la Vida y la Libertad “Micaela Bastidas”, ante la opinión pública nacional e internacional, expresan lo siguiente:
1.- Durante la dictadura fujimorista, nuestros familiares fueron juzgados en procesos absolutamente viciados. En estos no se respetó el debido proceso, se consideró como prueba el atestado policial, la simple declaración de un (…) -
La Cocopa debe ir en busca de los zapatistas
2 de febrero de 2005La sociedad no conoce las demandas del EZLN: Paco Rojas
Por Isaí López
La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) debería ir a la Selva Lacandona en busca de los líderes guerrilleros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para pedir diálogo, no se puede postergar la solución al conflicto, pues eso no ayuda ni beneficia a los indígenas, sostuvo el diputado federal Francisco Antonio Rojas Toledo.
Dijo que el gobierno federal y el Congreso de la Unión están dispuestos (…) -
Maquiavelo: ética y política
2 de febrero de 2005La falsa antítesis entre ética y política en el pensamiento maquiaveliano
Por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni
Con frecuencia se afirma que la aportación fundamental de Nicolás Maquiavelo a la formación del pensamiento moderno, reside en haber establecido la división entre ética y política. Partición esta que conlleva la autonomía de la política respecto de la ética. Corroborar o refutar la existencia de tal división en el pensamiento maquiaveliano es el interés fundamental de este trabajo. (...) -
Bolivia los desvelos de las elites
2 de febrero de 2005Por Quilombo Libertario - Bolivia quilombolibertario@hotmail.com
Una sublevación de las elites del oriente boliviano apoyados por algunos dirigentes de organizaciones populares, ha dado el primer paso hacia la toma del poder político del Dpto. de Santa Cruz de la Sierra. El objetivo es apropiarse de las tierras y los RRNN. La “autonomía” sería entonces el pivote político que permitiría una mercantilización a gran escala, de los grandes RRNN que contiene la región.
Para comprender la (…)